ESTACIONEROS DICEN QUE SI SIGUE EL CONGELAMIENTO NO PODRÁN DAR SUBAS SALARIALES
Dueños de estaciones de servicio salieron a advertir que las paritarias previstas para marzo próximo serán "complejas", ante el congelamiento de precios en los combustibles, y piden a petroleras aumentar las bonificaciones para el sector.
"El Gobierno va a tener que tomar cartas en el asunto porque no podemos tener los ingresos congelados y dar aumentos salariales", alertó el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles (FECRA), Julio Alonso.
El directivo pronosticó que las negociaciones "serán complejas por el congelamiento de precios".
"El rubro está complicado", advirtió, y puntualizó: "Lo que le tendremos que pedir al Gobierno es que si no se van a permitir subas en los combustibles, que las petroleras aumenten a por lo menos el 15% nuestras utilidades de bonificación".
En diálogo con el portal Surtidores, Alonso aseguró que hay "diálogo constante" con las empresas del rubro y anunció que se pidió una audiencia con el secretario de Energía, Sergio Lanziani, para analizar estas cuestiones.
"Tenemos que encontrar una alternativa. Si no, va a ser muy difícil poder dar aumentos de sueldo", señaló.
El año anterior, el sindicato SOESGyPE había logrado un acuerdo en línea con la inflación, del 55%.
Por su parte, el sindicato de Camioneros pautó un incremento del 26,5% hasta junio, con lo que se posicionó como una de las primeras negociaciones cerradas en lo que va del año.
También la Asociación Bancaria alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales, el cual constituye un adelanto a cuenta de paritarias que llegará a $10.500, según la categoría.
Un gremio que suele marcar referencia es el de docentes, y el Ministerio de Educación ya concretó con los dirigentes el primer encuentro de la paritaria nacional del sector, con lo que las negociaciones ya están en curso.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.