Nacionales Por: InfoTec 4.009 de febrero de 2020

LA LAGUNA "LAS SALINAS" CONVERTIDA EN UN CEMENTERIO DE PECES POR LA FALTA DE AGUA

visitantes de la zona lograron fotografiar la gran cantidad de restos de peces que se encuentran a la orilla de la laguna debido a la alta mortandad. “Parece un cementerio”, explicó uno de los visitantes.


Ya fines del año pasado se informaba de la situación precaria en la que se encontraba la laguna Las Salinas, en la zona de El Nihuil, que muestra una retracción considerable y corre serios riesgos de secarse.
La laguna sigue reduciendo su tamaño y se estipula que por estos días quedan apenas unas 30 hectáreas con agua.

La falta de agua ha provocado la mortandad de miles de ejemplares en el lugar y los restos de los peces quedaron tirados como si se tratase de una “zona arrasada”.

El fenómeno de la mortandad de peces se debe a la baja profundidad, la disminución de metros cubiertos, las altas temperaturas y la alta concentración de peces, lo que produce falta de oxígeno.

Lo cierto es que la laguna Las Salinas presenta un panorama poco alentador y con riesgo de secarse debido a la crisis hídrica y la falta de agua en sus afluentes naturales. El espejo que alguna vez supo tener más de 3.000 hectáreas hoy se encuentra reducido a su mínima expresión.

Los lugareños son muy críticos de los manejos que se han hecho y se siguen haciendo de los recursos hídricos, afirmando que las erróneas políticas en el manejo del agua sumado al ya muy notorio calentamiento global, están llevando a la destrucción de estos ecosistemas.

Te puede interesar

El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.

Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne

Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.

Cuestionan a Kicillof por la compra de 8.000 bombachas para las damnificadas de Bahía Blanca

En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.

Clientes de todo el país denunciaron a Márquez y Asociados por estafas

Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".

La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%

Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).