"BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"
Ziliotto y Robledo anunciaron la puesta en marcha de la Ley Micaela en La Pampa. El gobernador, Sergio Ziliotto, junto a la Secretaria de la Mujer, Liliana Robledo, realizaron el lanzamiento de la aplicación de la Ley Micaela, que prevé la capacitación obligatoria en la temática de Género y Violencia de Género, tanto para funcionarias y funcionarios como para el resto de las personas que se desempeñan en la administración pública.
Ziliotto expresó que la aplicación de la Ley Micaela responde a la “necesidad de enfrentar y solucionar el grave problema de la violencia contra las mujeres que se extiende y crece en el mundo”.
En ese sentido, dispuso que el organismo encargado de controlar el cumplimiento de la Ley sea la Secretaría de la Mujer, como así también de certificar las capacitaciones que se dictaran en el resto de las dependencias estatales.
“Este espacio de formación servirá para que podamos reflexionar sobre la importancia de desnaturalizar la relación desigual de poder que genera violencia y, además, para comenzar a naturalizar la perspectiva de género como prevención de la discriminación y la violencia. La utopía es una comunidad sin violencia, el ideal a perseguir es una sociedad con igualdad de derechos para todos, y nuestra misión es trabajar tenazmente para que ‘La Pampa, provincia libre de violencia’ sea una marca registrada para nuestro país”.
La secretaria Liliana Robledo, en coincidencia con lo expresado por el mandatario pampeano dijo que “es imprescindible que las personas que se desempeñan en organismos estatales, y sobre todo que articulan con actores que intervienen directamente en la población, reciban capacitación sobre igualdad de género y violencia de género. Porque comprender promueve la empatía”.
En cuanto a las capacitaciones explicó que cada organismo tendrá la posibilidad de decidir la modalidad, pudiendo ser presencial o virtual y la duración, como así también, la designación de personal idóneo, que será encargada/o de capacitar al resto de las/os agente, siendo la Secretaría la que certifique los cursos.
La secretaria de la Mujer expresó que “la importancia de la correcta aplicación de esta ley radica en incorporar el enfoque de género en organismos estatales. Se inicia un recorrido hacia la igualdad de oportunidades y respeto mutuo, sin distinción de género, basado únicamente en el solo hecho de ser seres humanos. Además, la capacitación como política institucional, propicia la reflexión y la prevención de situaciones de discriminación y violencia contra las mujeres. Velar por la protección de los derechos hacia las mujeres y la igualdad de oportunidades entre géneros es un deber del Estado y sus representantes”.
Modalidades de capacitación
Las personas que trabajan en la administración pública provincial, podrán acceder a través del portal del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
Las inscripciones para el mes de febrero deberán efectuarse en el link:https://capacitacion.inap.gob.ar/actividad/ley-micaela-capacitacion-en-la-tematica-de-genero-y-violencia-contra-las-mujeres-programa-federal/, siguiendo los pasos que allí se indican.
En el mes de febrero se abrirá una comisión habilitada por el término de 15 días consecutivos para cumplimentar el curso, y contarán con una carga horaria total de 8 horas, comenzando el 20 de este mes y terminando el 5 de marzo. El tiempo de inscripción es hasta 48 horas previas a la fecha de inicio.
A partir del mes de marzo el INAP pone a disposición un link especial exclusivamente para La Pampa, https://sai.inap.gob.ar/inscripcion_web.dhtml?comi_codigo=38178 en el que podrán ingresar 500 personas en una sola comisión, manteniéndose durante todos los meses del 2020. Comenzando el 10 y terminando el 24 de marzo. El tiempo de inscripción es hasta 48 horas previas a la fecha de inicio. La información necesaria para la inscripción virtual se encontrará detallada en la página de Gestión de Recursos Humanos y Emisión de Recibos de Sueldo.
Además de la capacitación en la modalidad virtual, se realizará una presencial, el 28 de febrero próximo a las 9, en Vialidad Provincial, donde se capacitará a funcionarias y funcionarios del gabinete provincial, desde el Gobernador hasta subsecretarias y subsecretarios, incluyendo a todas las y los funcionarios que se encuentren en ese rango de jerarquía. Esta legislación obliga a todas las personas trabajadoras de los tres poderes del Estado a capacitarse en género.
También se realizará días después de la capacitación para funcionarias y funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y posteriormente se capacitará a intendentas, intendentes, concejalas, concejales, juezas y juez de paz y representantes del área mujer municipal.
Te puede interesar
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.
Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay
El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial. En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.
El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.
Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier
El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.
La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa
Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.
Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.