EN EMERGENCIA, LA JUSTICIA TRABAJÓ CON NORMALIDAD
Después que el Superior Tribunal de Justicia aprobará el martes una serie de “pautas de emergencia” y autorizará el trabajo a distancia, la gestión de los legajos penales, contravencionales y de ejecución penal funcionó hoy con absoluta normalidad en todas las circunscripciones, garantizándole a la ciudadanía el acceso al servicio de justicia.
A su vez, el presidente del STJ, José Roberto Sappa, adelantó que se está trabajando –y se intensificará la tarea durante el fin de semana– en perfeccionar la plataforma digital de los fueros no penales, con desarrolladores propios, para ver de qué manera los magistrados, funcionarios y empleados podrían trabajar también desde sus casas para que solo el personal necesario concurra a las oficinas.
Por eso fue que, solamente para ellos (civil, laboral y familia, más mediación y la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, entre otros organismos), se suspendieron los plazos procesales hasta el viernes incluido.
También Sappa detalló que se avanza en la creación de un mecanismo de inteligencia artificial que permita el acceso a la justicia a través de dispositivos móviles (celulares), a partir de una aplicación que guiará a quienes llamen –sea por voz o texto– a dónde consultar o con qué número de teléfono comunicarse.
“En esta etapa de contención del virus debemos actuar con compromiso, solidaridad y responsabilidad social –expresó–. Que se trabaje a distancia no quiere decir que estemos de vacaciones. Por eso seguimos ocupándonos en mejorar la aplicación para mantener el acceso a la justicia vía digital”.
Todas estas medidas se están adoptando en el marco del estado de máxima alerta sanitaria en que se encuentra La Pampa, con el objetivo de prevenir la propagación del coronavirus y contribuir a preservar la salud de quienes se desempeñan en el Poder Judicial y de las personas que asisten diariamente a los juzgadores, fiscales, defensorías y el resto de los organismos.
Un ejemplo concreto de cómo funcionó el fuero penal hoy lo dio el juez de control, Néstor Daniel Ralli, quien en este contexto de emergencia y de guardias pasivas, presidió dos audiencias a primera hora en el Centro Judicial de Santa Rosa –una de formalización y otra de suspensión de juicio a prueba– y luego redactó una sentencia desde su domicilio particular.
“Quienes trabajamos en penal tenemos la ventaja de que el sistema informático de legajos funciona bien y desde hace tiempo. Yo participé de dos audiencias presenciales porque los imputados que estaban citados asistieron a ellas, pero ahora estoy acá redactando un fallo que tengo que firmar en un rato”, señaló Ralli en su domicilio particular, poco antes que se conociera la sentencia.
El magistrado dio otro ejemplo de cómo se resolvió una audiencia sin necesidad de que sea presencial. “Me avisaron que tenía que reemplazar a otro juez en una audiencia de reexamen, pero la defensora solicitó hacer su petición por escrito. Así fue que subió ese texto al sistema informático y el juez al que iba a reemplazar –que está dentro del régimen de licencias extraordinarias obligatorias– respondió al pedido desde su casa”.
Te puede interesar
Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.