PABLO RAVERA: "HAY UN SECTOR ECONÓMICO QUE QUEDÓ FUERA DEL PARAGUAS DEL GOBIERNO NACIONAL"
En un diálogo mano a mano con InfoTec 4.0 el edil realiquense analizó la situación sanitaria ante la pandemia que nos golpea como Nación, al tiempo que plantea situaciones de desigualdad sobre todo en lo referido a la complejidad de continuar con las actividades comerciales, y cómo la cuarentena golpea sobre la economía de los sectores productivos.
Luego de destacar como muy positivas las medidas tomadas por el gobierno nacional para enfrentar el problema de salud actual, el concejal Ravera se mostró preocupado por la situación económica del sector productivo, en tal sentido señaló: "yo entiendo que esto genera una afectación de la economía, el gobierno nacional está dando respuesta para algunos sectores, aumentando la asignación universal por hijo, dando los 10.000 pesos, hay ya en el orden de los 7 millones de argentinos que se han inscrito para recibirlos, pero aún en ese contexto hay una parte que no está teniendo ningún "paraguas" para proteger su economía, porque está quedando fuera de la protección y sin poder desenvolver su tarea", en este punto destacó: "yo entiendo que el Estado en un visión amplia debería también (si define una cuarentena estricta o un aislamiento estricto como el que tenemos), atender a todo un entramado social y económico que tiene que ver con las Pymes, el cuentapropismo, que no están siendo considerados en esta situación, es cierto que es una situación de guerra pero aún en la guerra, las cargas de las responsabilidades de lo que cada sector aporta se emparejan bastante, yo creo que acá hay sectores que no están haciendo el aporte que la sociedad está necesitando".
Más adelante el edil de Juntos por el Cambio se refirió al mensaje del primer mandatario nacional afirmando: "Entiendo que anoche el presidente ha perdido una oportunidad histórica de acercar la política a la sociedad, si hubiese anunciado una resignación de los ingreso de los que nos dedicamos a la política, entendiendo que eso puede ayudar al conjunto de la sociedad, yo no entiendo como esa decisión no ha sido tomada y esto está quedando en la decisión individual de algunos legisladores, algunos concejales, ahora lo hemos visto en el gobierno provincial, pero debería ser una bajada de línea obligatoria desde Nación, de manera que el peso del impacto económico de las medidas sanitarias que se están tomando se reparta de manera más pareja".
BANCO PAMPA
En este punto del análisis Ravera se refirió al rol que podría ocupar el banco provincial afirmando que "ese no es el único sector el de la política o el público que tendría para aportar, yo entiendo también que el sector bancario tendría mucho para aportar en esta situación, yo imagino por ahí en una mirada ilusa, que un Banco de La Pampa que en el año 2019 ganó 3500 millones de pesos, bien cabría que sus accionistas reflexionasen sobre esa situación y dispusiesen no perder plata, pero si como dijo el presidente, disminuir sus ganancias, qué pasaría si haciendo la cuenta al revés esos accionistas dijeran vamos a plantear un negocio que nos dé en lugar de 3500, 2000 millones de pesos de ganancia" al tiempo que deja abierto el siguiente interrogante: "se imaginan ustedes el saldo que podría ser volcado a la economía pampeana, por ejemplo en subsiduos de tasas de préstamos frente a esta coyuntura, yo entiendo que el sistema bancario y en particular el Banco Pampa tendría mucho para ayudar a los pampeanos, no perdamos de vista que el Banco de La Pampa vive de los pampeanos, o de dónde pensamos que sale esa ganancia de 3500 millones de pesos, y bueno estas son situaciones extremas, situaciones de guerra donde nosotros debemos hacer el ejercicio intelectual de ver de qué manera hacemos una red de contención para que la gente no quede atrás, dentro de un contexto en que yo valoro que el cuidado de la salud tiene prioridad pero debemos armar una red de contención".
PYMES Y CUENTAPROPISTAS
"Está claro que la pyme chica y mediana está al filo, si ya venía relativamente complicada la soplás y pasa a perder, es cierto que las grandes empresas tienen mucho más margen, mucho más capital, más posibilidades de aguantar, pero tampoco está bien retar a Techint por el tema de los 1500 empleados porque justamente ese gremio tiene un fondo de desempleo, una sociedad como la argentina necesita de todos, del mediano, del chico y del grande", aseguró.
Y aquí se refirió a otro sector que según su análisis no la está pasando bien como lo son los cuentapropistas sobre los que aseguró: "además de las pymes hay otro espectro que no está siendo considerado, que es por ejemplo el que te corta el pasto en Realicó, nos parece razonable que no vaya de casa en casa porque la interacción personal ayuda a difundir el virus, pero también para esa persona tiene que haber una red de contención, creo que debería haber una mirada más amplia y es cierto que el Estado Nacional no tiene plata, tampoco la tenía para dar los 3000 pesos primero ni los 10000 después, esto lamentablemente en una Argentina que vive permanentemente en déficit fiscal, y que nadie más le presta en el mundo porque estamos a nada de de declararnos en default, estamos haciendo todo este aporte económico hacia los sectores más vulnerables con emisión monetaria, eso está claro que a futuro te genera un problema adicional", concluyó.
DONARÁ SU DIETA AL HOSPITAL
Finalmente el edil confirmó que colaborará con la campaña de la Asociación Cooperadora del Hospital Virgilio Tedín Uriburu, la cual está destinada a recaudar fondos para adquirir insumos dirigidos al nosocomio realiquense, lo hará donando su dieta para ese destino.
Te puede interesar
A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días
El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.
Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural
Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.
Lucila Boitard: "Los drones agrícolas son herramientos con un enorme potencial"
El aeródromo municipal de Realicó se convirtió ayer en un punto de encuentro para pilotos, técnicos, productores y especialistas en innovación agropecuaria durante una completa jornada organizada por Trombetta Aviación Agrícola, Grupo OMICS y BYLA Agroinnovación. El evento reunió demostraciones en vivo, charlas técnicas y un intercambio permanente sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la producción, con un enfoque especial en la aviación agrícola y el creciente protagonismo de los drones aplicadores.
Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización
Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.
Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local
Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.
Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó
El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.