COVID-19 LAS MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO YA SE PROCESAN EN SANTA ROSA Y GENERAL PICO
Desde la Dirección de Epidemiología se actualizaron datos de interés público respecto a la situación de la pandemia en el país y la Provincia. Se reiteraron los conceptos para determinar los “casos sospechosos”.
Se considera como “sospechosa” de la sintomatología a toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, odinofagia) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y que, además, en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados POR LABORATORIO de COVID-19 o tenga un historial de viaje fuera del país o de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires, provincias de Chaco, Santa Fe, Córdoba, ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto y Ushuaia).
También a todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico; a todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria) y haya tenido contacto directo (sin EPP) caso sospechoso o confirmado.
Situación nacional
El país se encuentra en máximo alerta para sensibilizar la vigilancia epidemiológica y la respuesta integrada y oportuna. El total de casos confirmados en Argentina es de 1133, de los cuales 31 fallecieron. Del total, 580 (51,2%) son importados, 349 (30,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Al momento, en Argentina se detecta circulación comunitaria en la región de CABA, AMBA y Chaco, además se registran cadenas de transmisión local por conglomerados en Santa Fe, Córdoba y Tierra del Fuego. A la fecha, Catamarca, Chubut y Formosa no tiene casos confirmados.
Las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulación del virus al país y disminuir su transmisión. En este sentido es clave la estrategia de mitigación de la mortalidad destinada a personas mayores de 60 años y personas que integren los grupos de riesgo.
En forma simultánea realiza la investigación de antecedentes epidemiológico de los casos que define sospechosos y de todos los contactos estrechos de los mismos, para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo, así como el seguimiento de aquellas personas que requieren aislamiento estricto por haber viajado a zonas de transmisión.
Situación en La Pampa
A la fecha La Pampa tiene tres casos confirmados de COVID-19, todos pacientes con antecedentes de viaje al exterior que se encuentran monitoreados por el equipo de salud. Al día de la fecha, todas las muestras remitidas para su análisis específico han dado resultado negativo. Tales muestras para diagnóstico de COVID-19, son procesadas por el Laboratorio Central de Epidemiología de la Dirección en el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa y el Laboratorio de Microbiología del Hospital Centeno de General Pico, a través de la técnica PCR (método utilizado para detectar y ampliar un fragmento del material genético del virus) en tiempo real.
Como estrategia de contención y ante la presencia de alguno de los síntomas mencionados, funciona un call center las 24 horas: 0800 333 1135 con personal capacitado a fin de contener, brindar información a la población y recibir denuncias de no cumplimiento de aislamiento.
Te puede interesar
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.