Nacionales Por: INFOTEC 4.007/04/2020

NACIÓN EVALÚA CAMBIAR EL HORARIO DE CLASES PARA DESPUÉS DE LA CUARENTENA

El Gobierno analiza cambiar el horario de ingreso de los chicos a las escuelas para después del levantamiento de la cuarentena frente a la pandemia de coronavirus, tanto para segmentar el movimiento en las calles como también para permitir un "mayor rendimiento" de los alumnos por no tener que despertarse tan temprano.

La propuesta fue confirmada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en diálogo con Rock and Pop, en donde señaló que "está en discusión" el horario de entrada de los alumnos a los establecimientos educativos.

En ese sentido, el integrante del Gabinete remarcó que analizan el tema junto a un equipo de expertos encabezado por el investigador del CONICET Diego Golombek.
  
El funcionario nacional remarcó que los históricos horarios de entrada a las escuelas "no les permite el mayor rendimiento" a los alumnos, por lo cual se baraja la posibilidad de "escalonar el ingreso".
  
De todos modos, Trotta advirtió que "el principal problema es cómo se organiza el tema de los horarios laborales" para los padres que tienen que dejar a los chicos en los establecimientos educativos e ir a trabajar.

Asimismo, remarcó que también hay que evaluar "problemas de infraestructura" en las escuelas.
  
Al ser consultado sobre el reinicio de las clases una vez finalizado el período de cuarentena, el ministro de Educación explicó: "Apenas los expertos digan que están en condiciones de volver a clases, vamos a volver a las aulas".
  
Y añadió: "No depende sólo de lo que ocurre en la Argentina, sino ver el comportamiento de la pandemia en otros lugares que están más adelantados y ver cuándo ellos vuelven a la escuela".
  
El funcionario nacional destacó que "la incertidumbre de cuándo se va a volver a las aulas lleva a tratar de profundizar estas instancias de enseñanza a distancia para luego ver qué se hace con el calendario escolar".

Y completó: "Los tres niveles obligatorios están haciendo un enorme esfuerzo en el sistema de enseñanza a distancia".

FOTO: TELEMUNDO EL PASO

Te puede interesar

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.