Provinciales Por: INFOTEC 4.012 de abril de 2020

LA CÁMARA DE COMERCIO PROPONE ABRIR NEGOCIOS Y HABILITAR DÍAS POR DNI

Además, que el horario de apertura no exceda al horario de los bancos. La propuesta -que tiene el aval del Centro Empleados de Comercio- se la elevaron al gobernador Sergio Ziliotto, a quien le piden una mesa de trabajo de crisis.

En la nota conjunta, los empleadores y el gremio destacan que "nuestro sector se encuentra en una crisis terminal que ya veníamos transitando, con lo cual de cada unas de las decisiones que se tomen a partir de este momento depende que un comercio, industria o cuentapropista cierre sus puertas o no".

La Cámara de Comercio elevó un documento al gobernador Sergio Ziliotto en el que pide la apertura de los comercios acordando cronograma de días por DNI, horario de atencion paralelo a los bancos y limitando a 30 minutos la permanencia en los negocios.

Este lunes el mandatario provincial recibe a la Cámara de Comercio.

La entidad que preside Roberto De Nevares sostuvo que "después de varias reuniones y atendiendo a las palabra del Sr. Presidente de la Nación, y de tener una comunicación directa con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de La Pampa, se le entregó un borrador para poder analizar en forma conjunta con el gobernador de provincia de La Pampa el sector de la actividad comercial, actividad esta que es la más importante del sector privado y la que más puestos de trabajo genera".

Señalan que "este borrador se hace llegar al gobernador con el pedido conjunto de la reunión, atendiendo a que el Centro Empleados de Comercio, como la Cámara de Comercio tienen representación en todos los municipios y se haría muy engorroso presentarlos a cada uno de los intendentes. Se nos ha contestado que se nos fijo fecha para el día lunes y el horario a confirmar".

"Es intención de ambas instituciones seguir trabajando con la provincia para poder salir de esta grave situación que pone en riesgo la salud de todos, pero con el menor daño económico posible, atendiendo todas las demandas de los trabajadores y de los empresarios", dicen los comerciantes.

Además, la Cámara -junto al Centro de Empleados de Comercio- presentaron una nota en la que le piden al gobernador Ziliotto armar una mesa de trabajo de crisis con la participación de entidades empresariales y gremiales.

El esquema propuesto es el siguiente:

· FORMA DE CIRCULACIÓN: Desde el lunes 13 de abril la población podrá circular bajo el mismo cronograma de terminación de números de DNI que determinó el BCRA.

· COMERCIOS HABILITADOS: Los comercios que tengan Habilitación Municipal podrán trabajar con las características más abajo detalladas.

· HORARIO: Los comercios abrirán sus puertas, como máximo, en el mismo horario que permanezcan abiertas las Instituciones Bancarias, respetando el horario de cada empleado de comercio contratado, pudiendo ser menor a la carga horaria, pero nunca mayor, inclusive con el pago de horas extras. Ningún empleado de comercio podrá trabajar mas de 8 horas por día, por el solo hecho de no exponerlo a un riesgo mayor sanitariamente hablando. Los días de atención también serán los mismos de las Instituciones Bancarias, velando que el fin de semana, ningún comercio, independiente de la superficie permanezca abierto, solo en caso de comercios de extrema necesidad que determine la autoridad de aplicación.

· PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD: A cada Comercio, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la Pampa, le entregará con la ayuda del personal del CEC, un protocolo de trabajo bajo el estado de Pandemia, y le entregará un Flyer para colocar en un lugar visible, y así informar a los clientes que circulen por los comercios, cuáles son las medidas de seguridad que se deben considerar. El mismo protocolo deberá ser firmado en original y copia, enviando al Municipio correspondiente, el compromiso asumido por el Comercio y para que el mismo tenga herramientas para fiscalizar el correcto funcionamiento de cada comercio.

CAPACIDAD DE ATENCIÓN: Respecto al público, cada Comercio evaluará respecto a la cantidad de metros cuadrados, la cantidad máxima de público que podrá permanecer en su interior, con un máximo de tiempo de 30 minutos, desde que ingresa hasta que realiza el pago. La cantidad de público dentro de cada comercio deberá contemplar además que el número de clientes sea como máximo, el doble de empleados atendiendo. Se deben cumplir ambas condiciones.

ENTREGA DE MERCADERÍA: Cada comercio podrá implementar la entrega de mercadería a sus clientes mediante los servicios de cadetería habilitados, con el servicio de Taxi Flet o entrega propia, en todos los casos justificando el transporte de mercadería con los correspondientes comprobantes de venta. La entrega en domicilio se realizará envuelta y deberá ser entregada en la vereda del domicilio, para evitar el contacto entre los participantes.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE CONTACTO DIRECTO: Aquellas actividades que realicen servicio de atención al cliente en contacto directo, deberán cumplimentar con los mismos requisitos de atención por número de terminación de DNI y horarios máximos de apertura; respetando las normas del protocolo de seguridad y capacidad de atención. Sin presencia de clientes/pacientes en la sala de espera. Cuando la prestación implique el desplazamiento del prestador, éstos deberán solicitar la autorización correspondiente en la seccional de la Policía Provincial más cercana, indicando donde prestarán el servicio.

MEDIOS DE TRANSPORTE: Para evitar el uso del transporte público sugerimos suspender por la etapa de cuarentena el cobro de estacionamiento medido en los Municipios que lo realizan, con el objeto de que los cuentapropistas, empleados y público puedan moverse de forma mas segura en automóvil, en bicicleta, en motocicleta o en su defecto caminando.

HABERES MÍNIMOS GARANTIZADOS: Sugerimos que el Centro de Empleados de Comercios autorice a cada Empleador a que mientras siga vigente el aislamiento social preventivo y obligatorio, sea obligación que a cada empleado le sea abonado como mínimo el 50% del salario del mes de abril, debiéndose abonar la diferencia restante, cuando se haga efectivo el crédito del Banco de la Pampa o en los dos meses subsiguientes. Para que el CEC apruebe este convenio deberán estar saldados los haberes de los meses anteriores.

PERSONAL DEL TRANSPORTE: Sugerimos que se realice un Protocolo de seguridad y evaluación semanal del personal de las empresas de transporte con asiento en nuestra Provincia, con la extensión de un comprobante de aptitud de dicha evaluación.

 MEDIDAS ECONÓMICAS DISPUESTAS POR

EL ESTADO NACIONAL Y PROVINCIAL: Solicitamos que las medidas previstas por el Nivel Nacional y Provincial para subsidiar el pago de parte de los salarios de las pymes se implementen en forma inmediata, ya que ninguna se encuentra operativa para hacer frente a los haberes del mes de Abril del corriente.

Gentileza: El Diario

Te puede interesar

La Pampa cerró el Ejercicio Fiscal 2024 con superávit del 1,22 % y sin endeudamiento

Con un resultado financiero positivo de 15.200 millones de pesos, la Provincia reafirma su histórico equilibrio fiscal. Lo logró pese a la caída de la coparticipación y el impacto de la recesión nacional, consolidando un modelo de gestión eficiente y sustentable.

La Pampa será sede del XX Campeonato Argentino de Fútbol para Veteranos

Con la participación de más de 2.500 personas y equipos de todo el país, la capital pampeana recibirá uno de los eventos deportivos más convocantes del año. El torneo se jugará en dos etapas, entre octubre y noviembre, y reunirá a ocho categorías de jugadores veteranos, impulsando tanto el deporte como la economía local.

Presentaron en General Pico un microtractor que optimizará el trabajo de pequeños productores hortícolas

Durante una jornada en el CERET, autoridades provinciales, técnicos y productores conocieron el microtractor Chango, una herramienta desarrollada por el INTA para mejorar la eficiencia en las tareas agrícolas. El evento fue una muestra del compromiso provincial con el sector hortícola y la innovación tecnológica.

Falsa alarma: Aclaran que no hubo derrumbe en el Megaestadio de Santa Rosa

Una denuncia pública generó confusión al señalar la caída de una pared en el inconcluso Megaestadio. Sin embargo, se trata de un acceso planificado en la estructura original del polideportivo.

La Pampa relanza el "Desafío Exportador Pampeano" para impulsar a PyMEs hacia el mercado internacional

Seis empresas locales fueron seleccionadas para participar del renovado programa que busca acompañarlas en su primera experiencia exportadora. La iniciativa es financiada con fondos provinciales y coordinada por la Agencia I-COMEX con el respaldo del CFI.

La Pampa exige a la Corte Suprema que resuelva el reclamo por fondos previsionales retenidos

El gobierno provincial reiteró su pedido al máximo tribunal para que convoque a una audiencia de conciliación con la Nación, advirtiendo sobre la gravedad institucional y el impacto en la autonomía financiera y el sistema previsional pampeano.