Nacionales Por: INFOTEC 4.017 de abril de 2020

VIOLENCIA DE GÉNERO: EN 27 DÍAS DE CUARENTENA HUBO 21 FEMICIDIOS

El dato surge de un informe elaborado por la ONG La Casa del Encuentro. En las últimas 24 horas se conocieron tres crímenes más.

El encierro obligatorio agravó las situaciones de violencia contra las mujeres. Desde el viernes 20 de marzo pasado -día en el que el gobierno decretó el aislamiento social y obligatorio- hasta el jueves hubo 21 femicidios en todo el país.

El dato surge de un informe elaborado por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, que es coordinado por la Asociación Civil "La Casa del Encuentro".

La ONG lleva la estadística en base a la difusión de los casos en los medios de comunicación e incluye a las tres víctimas que fueron asesinadas en las últimas 24 horas: Priscila Martínez (15), Olga Verón (37) y la maestra Jésica Minaglia (37).

En el informe hay víctimas de todas las edades: desde un bebé de dos meses hasta una mujer de 53 años. En doce de los casos existía un vínculo de pareja con el asesino. También figura el femicidio vinculado de un varón.

De las 21 víctimas cuatro fueron asesinadas a golpes, seis apuñaladas, dos ahorcadas, tres prendidas fuego, dos baleadas y una estrangulada, entre otras causas. A ocho de ellas las atacaron en sus propias casas, cinco en la vivienda que compartían con el femicida, dos en la vía pública, una fue encontrada en un acantilado y otra fue asesinada en un calabozo.

 El portal Perfil, en la nota de Leonardo Nieva, detalló algunas historias de las estas mujeres asesinadas por la violencia machista.

Susana Melo

Tenía 51 años. El 21 de marzo pasado fue encontrada asesinada a golpes en un camino vecinal de Ingeniero White. Por el caso detuvieron a su ex pareja, Raúl Gregorio Acosta, de 49.

Lorena Barreto

El domingo 22 de marzo fue apuñalada en su casa de la localidad misionera de Puerto Libertad, a unos 300 kilómetros al norte de Posadas. Tenía 32 años. Su pareja, Roberto Rivero Medina, de 74, quedó detenida.

Verónica Soule

Vivía en Santa Fe. Tenía 31 años y dos hijos.  El 24 de marzo encontrada en su casa con el 80 % de su cuerpo quemado y a la semana siguiente falleció.

Ana Carla Da Silva

Tenía apenas dos meses de vida. Vívia en Puert Iguazú. El 26 de marzo murió tras recibir en el pecho un disparo de un arma de aire comprimido efectuado presuntamente por su padre, Mario Da Silva, quien gatilló mientras discutía con su pareja.

Claudia Repetto

Su cuerpo fue hallado enterrado el 28 de marzo en la zona de los acantilados de Mar del Plata. Su ex pareja y asesino confesó el crimen cuando fue detenido por los familiares de la víctima. Claudia tenía 53 años.

Cristina y Ada Iglesias

El mismo día que apareció el cuerpo de Claudia se descubrió el doble asesinato de Monte Chingolo, en el partido de Lanús. Cristina, de 40 años, y su hija de 7 habían sido reportadas como desaparecidas tres días antes. Abel Romero, pareja de la mujer, fue detenido como sospechoso de los asesinatos.

Solange Almirón

Tenía dos años. Apareció ahorcada en un árbol junto a su padre, Leandro Almirón, en la localidad de Lules de Tucumán. Para la justicia fue un femicidio vinculado seguido de suicidio. El día anterior había mantenido una discusión con su ex pareja y madre de la niña.

María Florencia Santa Cruz

Era hija de un comisario retirado de la policía bonaerense. El 31 de marzo fue hallada ahorcada en Tigre. La autopsia estableció que fue violada y estrangulada por un tercero. Tenía 30 años. El presunto asesino, identificado como Santiago Ezequiel Hernández (32), quedó grabado por cámaras de seguridad junto a la víctima. Está detenido.

Romina Videla

Murió el 2 de abril tras seis días de agonía. Tenía 37 años. Había sido internada con graves quemaduras en el 80% de su cuerpo, tras ser supuestamente atacada en su casa de la ciudad de La Plata por su marido, quien está detenido acusado de femicidio.

María Alejandra Sarmiento

Tenía 22 años. El 3 de abril fue asesinada a puñaladas en la puerta de su casa en un asentamiento de San Miguel de Tucumán por el padre de sus hijas menores.

Estela Florentín

Era enfermera y tenía 40 años. El 4 de abril la mataron de un balazo en la frente en una chacra del partido de Ayacucho por su pareja, un hombre llamado José Alberto Urtizbiría (61), quien luego se suicidó al dispararse en la cabeza.

María Chusco

El 6 de abril fue asesinada a puñaladas en Escobar por su marido, Jerónimo Cruz (60), quien luego se suicidó clavándose el cuchillo en el estómago. Era boliviana y tenía 45 años.

Nahiara

Tenía 3 años. Murió el 7 de abril en un paraje cercano a Los Menucos, provincia de Río Negro. Para la fiscalía se trató de un caso de violencia. Su mamá y el padrastro sostienen su inocencia y aseguran que la niña cayó de una escalera, desde unos dos metros de altura.

Camila Aldana Tarocco

Tenía 26 años. Estaba desaparecida desde el 4 de abril. Este miércoles apareció asesinada en un descampado de Moreno. El cuerpo estaba dentro de una bolsa enterrado a 200 metros de la casa de su ex pareja, Ariel González, quien quedó detenido como sospechoso del femicidio.

Priscila Martínez

Este miércoles encontraron su cuerpo. Había desaparecido el 23 de febrero pasado en la ciudad La Banda, provincia de Santiago del Estero. Su tío, quien ya estaba detenido, es el principal sospechoso.

Olga Verón

Fue estrangulada en su casa de la localidad de Cuartel V, partido bonaerense de Moreno. Si bien inicialmente se pensó que había sufrido un accidente, la autopsia confirmó hoy que se trató de un femicidio, por el que fue detenido su marido. Tenía 37 años y cuatro hijos.

Jésica Minaglia

Vivía en la ciudad santacruceña Comandante Luis Piedra Buena. Tenía 37 años y un hijo. La encontraron asesinada en el interior de su casa. Creen que el crimen habría sido cometido por su pareja.



Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.