Provinciales Por: INFOTEC 4.018/04/2020

MAMUU LANZARÁ YOGURES Y NUEVOS DULCES DE LECHE

Los nuevos productos ya están aprobados, aunque la falta de algunos insumos demoró la salida al mercado. La planta extremó medidas higiénicas y reorganizó los turnos de trabajo. También se experimentan dos nuevas versiones de dulce de leche.

La planta láctea Mamuu, que funciona en el predio del Centro Regional de Educación Tecnológica (Ceret) de General Pico, proyecta sacar al mercado nuevos productos que ya fueron aprobados, mientras experimenta con otras versiones de dulce de leche. En el contexto actual, la fábrica piquense que puso en marcha el Gobierno Provincial hace un año y medio en la zona del Parque Industrial, se adaptó a las nuevas exigencias sanitarias e higiénicas, pero no mermó su producción.

Juan Manuel Bello, responsable del Ceret, le contó a LA ARENA, que ya hay una nueva línea de productos aprobada para salir al mercado, mientras que otros se encuentran a modo de prueba. "Ahora estamos en trámite de tenerlos en forma comercial», adelantó Bello, quien explicó que este procedimiento «se demoró un poco porque a raíz» de la cuarentena por la pandemia del coronavirus ya que «hay algunos insumos que no pudimos conseguir".

¿De qué tipo de productos se trata? Según explicó el gerente «ya está aprobado un yogur natural bebible, sin sabor, en saché y también se viene trabando en una línea de yogur firme en vasitos, sabor frutilla y vainilla en potes de 130 cc. Hay otros sabores que se están probando pero esos ya están aprobados».

Sobre aquellos productos con los que se está «experimentando», Bello señaló que se están haciendo "distintas pruebas de dulce de leche, del que ya tenemos el tradicional pero se trabaja en otro tipo de dulce, para heladería y repostería".

Medidas sanitarias

Bello destacó que en el contexto sanitario actual, la fábrica de Pico tuvo que modificar algunas cuestiones organizativas del trabajo, en cuanto a turnos y a la presencia de la cantidad de obreros en el interior de la planta. Sin embargo, ello no mermó el nivel de producción láctea.

"Tuvimos que organizar algunas cuestiones laborales para poder trabajar en forma segura, pero tratando de cumplir con todos los requisitos de aislamiento social y así llevar adelante las tareas de prevención. La producción continuó en cuanto a su volumen de forma normal", explicó en ese sentido.

"Se modificaron algunas cuestiones organizativas en cuanto a turnos y a cantidad de operarios y en la parte administrativa, algunos hacen tareas desde su casa. Continuamos con la distribución normal en cada comercio, aunque hemos dejado de distribuir en las escuelas, porque los chicos no están yendo", detalló.

Además agregó: "Hay una demanda importante leche y de yogur y, ya entramos en un momento del año en el que empieza a aumentar la demanda del dulce de leche. En la parte comercial notamos que aumentó un poco la demanda y eso viene a compensar la caída que originó que las escuelas no estén pidiendo leche en estos momentos".

En la actualidad, la planta láctea piquense mantiene los circuitos de distribución que ya tenía el año pasado. Además de distribuir sus productos en Pico y Santa Rosa, también cubre la línea Dorila, Quemú, Catriló Lonquimay y Miguel Riglos. Además llega a Metileo, Monte Nievas, Eduardo Castex, Winifreda, Embajador Martini e Ingeniero Luiggi, entre otras.

Sin cambios

El responsable del Ceret, sostuvo que las perspectivas de la firma «no cambiaron demasiado» desde que surgió hace casi dos años porque "la idea es poder tener un producto de primera calidad con precios más accesibles a los que hay en el mercado y ser un apoyo a la industria láctea en los servicios de innovación e investigaciones en esta área".

Gentileza: LA ARENA

Te puede interesar

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano

Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.

Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones

En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.