Provinciales Por: INFOTEC 4.018 de abril de 2020

MAMUU LANZARÁ YOGURES Y NUEVOS DULCES DE LECHE

Los nuevos productos ya están aprobados, aunque la falta de algunos insumos demoró la salida al mercado. La planta extremó medidas higiénicas y reorganizó los turnos de trabajo. También se experimentan dos nuevas versiones de dulce de leche.

La planta láctea Mamuu, que funciona en el predio del Centro Regional de Educación Tecnológica (Ceret) de General Pico, proyecta sacar al mercado nuevos productos que ya fueron aprobados, mientras experimenta con otras versiones de dulce de leche. En el contexto actual, la fábrica piquense que puso en marcha el Gobierno Provincial hace un año y medio en la zona del Parque Industrial, se adaptó a las nuevas exigencias sanitarias e higiénicas, pero no mermó su producción.

Juan Manuel Bello, responsable del Ceret, le contó a LA ARENA, que ya hay una nueva línea de productos aprobada para salir al mercado, mientras que otros se encuentran a modo de prueba. "Ahora estamos en trámite de tenerlos en forma comercial», adelantó Bello, quien explicó que este procedimiento «se demoró un poco porque a raíz» de la cuarentena por la pandemia del coronavirus ya que «hay algunos insumos que no pudimos conseguir".

¿De qué tipo de productos se trata? Según explicó el gerente «ya está aprobado un yogur natural bebible, sin sabor, en saché y también se viene trabando en una línea de yogur firme en vasitos, sabor frutilla y vainilla en potes de 130 cc. Hay otros sabores que se están probando pero esos ya están aprobados».

Sobre aquellos productos con los que se está «experimentando», Bello señaló que se están haciendo "distintas pruebas de dulce de leche, del que ya tenemos el tradicional pero se trabaja en otro tipo de dulce, para heladería y repostería".

Medidas sanitarias

Bello destacó que en el contexto sanitario actual, la fábrica de Pico tuvo que modificar algunas cuestiones organizativas del trabajo, en cuanto a turnos y a la presencia de la cantidad de obreros en el interior de la planta. Sin embargo, ello no mermó el nivel de producción láctea.

"Tuvimos que organizar algunas cuestiones laborales para poder trabajar en forma segura, pero tratando de cumplir con todos los requisitos de aislamiento social y así llevar adelante las tareas de prevención. La producción continuó en cuanto a su volumen de forma normal", explicó en ese sentido.

"Se modificaron algunas cuestiones organizativas en cuanto a turnos y a cantidad de operarios y en la parte administrativa, algunos hacen tareas desde su casa. Continuamos con la distribución normal en cada comercio, aunque hemos dejado de distribuir en las escuelas, porque los chicos no están yendo", detalló.

Además agregó: "Hay una demanda importante leche y de yogur y, ya entramos en un momento del año en el que empieza a aumentar la demanda del dulce de leche. En la parte comercial notamos que aumentó un poco la demanda y eso viene a compensar la caída que originó que las escuelas no estén pidiendo leche en estos momentos".

En la actualidad, la planta láctea piquense mantiene los circuitos de distribución que ya tenía el año pasado. Además de distribuir sus productos en Pico y Santa Rosa, también cubre la línea Dorila, Quemú, Catriló Lonquimay y Miguel Riglos. Además llega a Metileo, Monte Nievas, Eduardo Castex, Winifreda, Embajador Martini e Ingeniero Luiggi, entre otras.

Sin cambios

El responsable del Ceret, sostuvo que las perspectivas de la firma «no cambiaron demasiado» desde que surgió hace casi dos años porque "la idea es poder tener un producto de primera calidad con precios más accesibles a los que hay en el mercado y ser un apoyo a la industria láctea en los servicios de innovación e investigaciones en esta área".

Gentileza: LA ARENA

Te puede interesar

Después de 28 años, el Aero Club de Jacinto Arauz celebra la incorporación de una nueva aeronave

Con gran emoción y orgullo, el Aero Club de Jacinto Arauz anunció la adquisición de una nueva aeronave que marcará un antes y un después en su historia institucional. Se trata del Luscombe 8E Silvaire, matrícula LV-RTX, un avión que será destinado a la instrucción de vuelo y que permitirá reactivar la formación de nuevos pilotos en la región.

Favaloro: reemplazan exitosamente válvula aórtica a un joven de 18 años activando la Red de Salud provincial

Al paciente se le detectó el problema en un chequeo de rutina previo al viaje de egresados y la situación fue resuelta con rapidez y eficacia en el Hospital de Complejidad Creciente "René Favaloro", de la capital pampeana.

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.