MAMUU LANZARÁ YOGURES Y NUEVOS DULCES DE LECHE
Los nuevos productos ya están aprobados, aunque la falta de algunos insumos demoró la salida al mercado. La planta extremó medidas higiénicas y reorganizó los turnos de trabajo. También se experimentan dos nuevas versiones de dulce de leche.
La planta láctea Mamuu, que funciona en el predio del Centro Regional de Educación Tecnológica (Ceret) de General Pico, proyecta sacar al mercado nuevos productos que ya fueron aprobados, mientras experimenta con otras versiones de dulce de leche. En el contexto actual, la fábrica piquense que puso en marcha el Gobierno Provincial hace un año y medio en la zona del Parque Industrial, se adaptó a las nuevas exigencias sanitarias e higiénicas, pero no mermó su producción.
Juan Manuel Bello, responsable del Ceret, le contó a LA ARENA, que ya hay una nueva línea de productos aprobada para salir al mercado, mientras que otros se encuentran a modo de prueba. "Ahora estamos en trámite de tenerlos en forma comercial», adelantó Bello, quien explicó que este procedimiento «se demoró un poco porque a raíz» de la cuarentena por la pandemia del coronavirus ya que «hay algunos insumos que no pudimos conseguir".
¿De qué tipo de productos se trata? Según explicó el gerente «ya está aprobado un yogur natural bebible, sin sabor, en saché y también se viene trabando en una línea de yogur firme en vasitos, sabor frutilla y vainilla en potes de 130 cc. Hay otros sabores que se están probando pero esos ya están aprobados».
Sobre aquellos productos con los que se está «experimentando», Bello señaló que se están haciendo "distintas pruebas de dulce de leche, del que ya tenemos el tradicional pero se trabaja en otro tipo de dulce, para heladería y repostería".
Medidas sanitarias
Bello destacó que en el contexto sanitario actual, la fábrica de Pico tuvo que modificar algunas cuestiones organizativas del trabajo, en cuanto a turnos y a la presencia de la cantidad de obreros en el interior de la planta. Sin embargo, ello no mermó el nivel de producción láctea.
"Tuvimos que organizar algunas cuestiones laborales para poder trabajar en forma segura, pero tratando de cumplir con todos los requisitos de aislamiento social y así llevar adelante las tareas de prevención. La producción continuó en cuanto a su volumen de forma normal", explicó en ese sentido.
"Se modificaron algunas cuestiones organizativas en cuanto a turnos y a cantidad de operarios y en la parte administrativa, algunos hacen tareas desde su casa. Continuamos con la distribución normal en cada comercio, aunque hemos dejado de distribuir en las escuelas, porque los chicos no están yendo", detalló.
Además agregó: "Hay una demanda importante leche y de yogur y, ya entramos en un momento del año en el que empieza a aumentar la demanda del dulce de leche. En la parte comercial notamos que aumentó un poco la demanda y eso viene a compensar la caída que originó que las escuelas no estén pidiendo leche en estos momentos".
En la actualidad, la planta láctea piquense mantiene los circuitos de distribución que ya tenía el año pasado. Además de distribuir sus productos en Pico y Santa Rosa, también cubre la línea Dorila, Quemú, Catriló Lonquimay y Miguel Riglos. Además llega a Metileo, Monte Nievas, Eduardo Castex, Winifreda, Embajador Martini e Ingeniero Luiggi, entre otras.
Sin cambios
El responsable del Ceret, sostuvo que las perspectivas de la firma «no cambiaron demasiado» desde que surgió hace casi dos años porque "la idea es poder tener un producto de primera calidad con precios más accesibles a los que hay en el mercado y ser un apoyo a la industria láctea en los servicios de innovación e investigaciones en esta área".
Gentileza: LA ARENA
Te puede interesar
Un desperfecto en un lavarropas provocó un incendio en una vivienda de Santa Rosa
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche en una casa ubicada en la esquina de Médici y Avenida Circunvalación. Un hombre fue asistido por inhalación de humo, aunque se encuentra fuera de peligro.
Confirmaron el tribunal que juzgará a Francisco Roldán por la muerte de Lía Falcón
El juicio por la muerte de la joven Lía Falcón, ocurrida en un siniestro vial en Santa Rosa, ya tiene fecha y tribunal conformado. Los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Aníbal Olié y Carlos Alberto Besi serán los encargados de llevar adelante el proceso entre el 21 y el 27 de octubre. La familia de la víctima reclama una condena ejemplar y sostiene que el hecho debe considerarse un homicidio con dolo eventual.
Más de dos mil controles de alcoholemia en rutas y localidades del interior
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Detuvieron y formalizaron a un jugador por agredir a un árbitro en un partido de veteranos en Loventuel
El hecho ocurrió durante un encuentro del Torneo de Veteranos organizado por la Subsecretaría de Deportes provincial. El árbitro resultó con lesiones leves y el agresor, oriundo de Telén, fue imputado por “lesiones leves en espectáculo deportivo”.
Campaña gruesa: rige la nueva línea crediticia anunciada por Ziliotto en La Rural
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Perdió el control del auto, chocó contra un árbol y salió ileso
Un fuerte siniestro vial se registró el domingo por la mañana en General Pico, cuando un joven de unos 27 años perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra el arbolado público.