EL GOBIERNO ANUNCIÓ AYUDA PARA LAS EMPRESAS POR 850.000 MILLONES
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas anticipó la ampliación de las medidas de ayuda a las empresas para paliar los efectos de la pandemia y el aislamiento.
El Gobierno anunció hoy pagará la mitad de los salarios de todos los trabajadores, además de brindar créditos a tasas “cero” para monotributistas y autónomos, para "sostener el empleo" y crear “certidumbre entre las empresas”, en el marco de un paquete de medidas que suma ya más de $850.000 millones, un monto equivalente al 3% del PBI.
Las nuevas iniciativas, destinadas a paliar en parte los efectos económicos que enfrentan empresas y trabajadores por las medidas de aislamiento para morigerar el avance del coronavirus, fueron dadas a conocer esta tarde por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el de Trabajo, Claudio Moroni, durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa de Gobierno.
“Todas las empresas pueden acceder” a los beneficios del programa de Asistencia al Trabajo (ATP), dijo Kulfas, quien además destacó que la decisión de abonar el 50% de los salarios de los trabajadores a través de la Anses tiene por objetivo "dar certidumbre a las empresas que están padeciendo los efecto de esta pandemia".
"Es una señal muy fuerte que buscamos dar para que puedan abordar la crisis", agregó Kulfas quien explicó que estas medidas suponen una erogación fiscal de $ 107.000 millones, que sumadas a las anteriores, como el IFE de $10.000 o el aumento a las AUH, “suman da un paquete de $ 850.000 millones, que equivale al 3% del Producto Bruto”.
Por su parte, Moroni aseguró que el Gobierno está "tratando de evitar que se corten los contratos de trabajo” y negó que existan “pérdidas de puestos de trabajo masivos”.
Moroni rechazó que existan despidos y rebajas de salarios compulsivas y recordó que las únicas autorizadas “son las acordadas entre las empresas y los sindicatos, y que a su vez tienen que ser homologadas por la cartera de Trabajo”.
(TELAM)
Te puede interesar
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.