El ahora exministro había apuntado contra funcionarios vinculados a Cristina Kirchner por la licitación. Desde su cartera y en off, habían hablado de irregularidades.
El ministro se reunirá con el mandatario para ordenar su salida y dejar la cartera en condiciones para la asunción de su ya designado sucesor, Daniel Scioli.
La información fue confirmada por la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, luego de distintas especulaciones sobre quién iba a ocupar el cargo vacante.
Luego de que el presidente Alberto Fernández le pidiera este sábado la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a raíz de una información "en off" sobre el gasoducto Néstor Kirchner atribuido a su cartera donde cuestionaba a funcionarios ligados a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, comenzaron a sonar varios nombres como posibles reemplazos.
El presidente tomó la medida tras las críticas de Cristina Kirchner, quien acusó al ministro de Desarrollo Productivo de armar operaciones de prensa en su contra luego de los "off the récords".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que en marzo la inflación jugó en contra, pero anticipó que bajará en mayo. Destacó el nivel de actividad y la baja de desempleo e incluso dijo que Alberto Fernández es “competitivo” para 2023
El Gremio protesta por una supuesta quita de participación del sistema financiero público en el programa de promoción de créditos productivos.
Así lo expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que explicó el mecanismo del fideicomiso para compensar a los productores por la suba de los precios internacionales. Dijo que hubo una “fuerte discusión” con los empresarios
Así lo adelantó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo. "A diferencia de lo que ocurrió en la primera instancia, en este nuevo esquema la oferta estará disponible todos los días", detalló.
“La idea -afirmó el ministro de Desarrollo Productivo- es que podamos mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta”.
Lo confirmó este jueves el ministro Matías Kulfas. En las próximas horas comunicarán si lo hacen por cupos o liberaran la salida de forma total. Lo hacen tras acordar con los exportadores para garantizar abastecimiento en el mercado interno.
Se trata de un conjunto de medidas de control que pretenden contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.