"NO TENEMOS QUE PONER NOTAS EN CUARENTENA"
La secretaria General de UTELPa, Lilia López, aseguró que durante el tiempo de pandemia "no se va a evaluar" al estudiante. La gremialista aclaró que "las clases comenzaron, estamos en un formato distinto pero las clases están dictándose".
UTELPa, el gremio docente, celebró esta semana la decisión del Ministerio de Educación de La Pampa de enviar un mensaje a docentes, estudiantes y familias de "comprensión y acompañamiento" ante la pandemia de coronavirus.
"Hemos recibido respuesta del Ministerio, nos responden que bajemos la ansiedad porque se está trabajando más de lo que nos corresponde. Nos lleva más tiempo dar respuesta a lo virtual y además se llevan adelante cuadernillos para todos los alumnos que no tiene conectividad en su casa y tienen que estar recibiendo sus actividades. Esto es una demanda grande, hacer los cuadernillos, llevarlos, recibirlos. Estamos pidiendo que se haga un plan pedagógico acorde para que nadie se enferme, para que respetemos a las familias y los chicos porque no todos estamos en las mismas condiciones. Habrá familias que podrán acompañar y otros que no. Es un momento complejo y de stress", reconoció la secretaria General de UTELPa, Lilia López.
Aclaró que durante "este tiempo no se va a evaluar y no tenemos que poner notas en tiempos de pandemia". Esta fue la recomendación que realizó el Ministerio de Educación. "La calificación numérica no es el tema que convoca, pero sí las devoluciones, el seguimiento y el acompañamiento, no es tiempo de preocuparse por la evaluación y acreditación", aseguraron desde Educación.
López explicó que en medio del aislamiento "las clases están llevandose adelante, las clases comenzaron. Estamos en un formato distinto pero las clases están dictándose. Cuando volvamos al edificio veremos qué vamos evaluar y cómo; y si es necesario evaluar este tiempo de pandemia".
"También nos preocupa, en estos tiempos de encierro, donde pueda existir violencia, abusos, que pensemos actividades que tengan que ver con la ESI (Educación Sexual Integral), con los derechos humanos, con lo recreativo, con la convivencia y vínculos con la familia porque eso es más importante que desesperarnos por alcanzar actividades que tengan que ver con los espacios curriculares", aseguró.
Paritaria
López insistió con el pedido de comenzar la discusión de la pauta salarial anual para el sector docente. La paritaria la podemos hacer por videoconferencia. Podemos empezar a discutir la pauta salarial, no nos olvidemos que este año empezamos las clases sin la pauta salarial y ante la situación que estamos viviendo es necesaria la discusión".
Te puede interesar
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.