LA CUARENTENA VINO PARA QUEDARSE: GINÉS GONZÁLEZ ASEGURÓ QUE CONTINÚA DESPUÉS DEL 10
El ministro de Salud indicó que el aislamiento social y preventivo va a continuar en el país, aunque de distintas maneras.
Ginés González García, se manifestó hoy “muy optimista” con la evolución del coronavirus, al adelantar que los primeros estudios que están relevando desde su cartera dan resultados de una “circulación muy baja” del virus, según destacó durante la entrega de equipamiento para el sistema de salud en Córdoba.
“Las hipótesis más optimistas nos decían que íbamos a tener muchos más casos de los que tenemos hoy”, resaltó el funcionario al hablar con los medios en el aeropuerto internacional Ambrosio Taravella, de la ciudad de Córdoba.
Al respecto, sostuvo que ese panorama alentador tiene que ver con el “comportamiento global ejemplar de la gente” y por haber “recuperado el sistema de salud” de un país que hasta hace poco “no tenía Ministerio de Salud y no tenía políticas de salud”.
“Me siento orgulloso en un país federal que ha logrado una forma de trabajo con todas las provincias, y Córdoba en eso es un ejemplo”, remarcó González García.
Al referirse a las decisiones que el Gobierno está analizando para después del 10 de mayo, cuando concluya la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el ministro dijo que cree que “la cuarentena va a seguir, de distintas maneras” y en función del comportamiento del virus en la geografía del país.
González García arribó este mediodía en el avión Tango-10, acompañado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, entre otros funcionarios, y en el aeropuerto fue recibido por el gobernador Juan Schiaretti; el ministro de Salud local, Diego Cardozo, y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora.
Posteriormente arribó el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) con una carga de casi siete toneladas, que incluyó 25 respiradores e insumos médicos para Córdoba, y que luego se trasladó a Santiago del Estero y Chaco para continuar la distribución de los equipos en ocho provincias por vía terrestre, incluida Mendoza.
Te puede interesar
El Senado aprobó la Ley Anti Mafia: se trata de un proyecto clave para el combate del narcotráfico
La iniciativa se aprobó con 38 votos afirmativas, cero negativos ni abstenciones. El kirchnerismo se levantó casi en su totalidad antes de la votación.
Mercedes-Benz transfiere su operación en Argentina a un grupo local
Mercedes-Benz anunció en Alemania la venta de su fábrica en Argentina y el cierre de su filial local. Las operaciones serán transferidas a Prestige Auto - Open Cars S.A., liderada por el empresario Pablo Peralta.
No habrá comisión investigadora por el escándalo cripto: el Senado rechazó el proyecto
El escándalo tiene como principales protagonistas al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La iniciativa fue bloqueada por un solo voto en la Cámara alta. Se requería el voto de dos tercios del total. Mientras tanto, siguen las causas judiciales en la Argentina y la investigación en el exterior.
El pliego del juez federal Ariel Lijo no se tratará este viernes en el Senado
Fuentes al tanto de reunión de Labor Parlamentaria de este jueves difundieron que se trabaja en alternativas si Lijo no llega a la Corte.
Cuáles son las 9 habilidades blandas más buscadas en un posible empleado en 2025
La demanda va más allá del conocimiento técnico. Flexibilidad, comunicación efectiva y autonomía son algunas de las nueve habilidades que más buscan las empresas en los candidatos a ocupar puestos vacantes, según un estudio privado.
Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima
La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.