EL GOBIERNO AYUDARÁ A PAGAR EL SALARIO A MÁS DE 2 MILLONES DE TRABAJADORES
Hoy comenzó a transferir los fondos a 1,3 millón de empleados ya informados. Se sumarán unas 30.000 empresas, según fuentes oficiales
El gabinete económico está reunido en la Rosada desde temprano con el foco puesto en el programa ATP
El Gobierno finalmente flexibilizó los requisitos de facturación, amplió actividades y formalizó la ayuda para pagar salarios a las empresas de más de 800 empleados, según quedó establecido en la decisión administrativa publicada hoy en el Boletín Oficial. Según fuentes oficiales, ello implicará que unas 30.000 nuevas compañías tengan el beneficio.
En total, el Estado estará pagando parte del sueldo a unos 2 millones de trabajadores, que cobrarán la mitad del salario neto de febrero, con un piso de un salario mínimo, vital y móvil ($16.875) y un techo de dos salarios mínimos ($33.750). Hasta ahora, el Gobierno había autorizado la ayuda a unas 158.000 empresas que emplean poco más de 1,6 millón de trabajadores. De este total, la gran mayoría comenzó a cobrar hoy.
Según fuentes de la AFIP, de las 30.000 empresas nuevas que recibirán el beneficio para pagarle el salario a sus empleados, sólo 195 son grandes; el resto son chicas y medianas que ingresaron al programa a partir de la flexibilización de condiciones y el permiso de más actividades. De las firmas con más de 800 trabajadores, se habían inscripto 450, pero finalmente fueron autorizadas menos de la mitad. Todas comenzarán a recibir hoy la notificación por parte de la AFIP a su domicilio fiscal electrónico.
La expectativa es que sea anunciado hoy al término de la reunión de gabinete económico, que comenzó a las 10 en la Casa Rosada y que tenía como objetivo principal discutir la evolución del Programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP). Se espera que los ministros confirmen esta cifra que trascendió.
Se inscribieron para acceder a la ayuda para pagar sueldos unas 450 empresas grandes, de las cuales fueron autorizadas 195
Esta ayuda se sumará a la que ya la Anses comenzó a ejecutar hoy y que beneficia a 1,3 millón de trabajadores. Se trata de gran parte de los trabajadores de la primera tanda de compañías autorizadas (158.000) cuyos datos fueron informados correctamente y a quienes ya se empezó hoy a pagar, tal como estaba previsto. El total de empleados de ese primer número de firmas llegaba a 1,6 millón, pero la AFIP informó que hubo muchas CBU comunicadas que no son válidas. De todos modos, cuando esas empresas carguen correctamente los datos, el Gobierno procederá a efectuar el pago. Será, probablemente, la semana próxima.
Hasta el momento, habían sido identificados como elegibles para el programa ATP 660 sectores, pero el Gobierno decidió sumar nuevos rubros, luego de tomar conocimiento de que también están afectados por las medidas de aislamiento.
Un ejemplo es el sector de tostado, torrado y molienda de café, donde se encuentran registradas decenas de cafeterías que resultaron severamente afectadas. Lo mismo ocurre con el rubro elaboración de cervezas, bebidas malteadas y malta, donde hay desde grandes compañías industriales productoras de cerveza hasta pequeñas cervecerías artesanales.
¿Sigue el ATP en mayo?
El Gobierno también deberá definir si le da continuidad al programa, tal como hizo con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que pagará también en pago. Según les admitió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a los industriales de la UIA, la intención es continuarlo, en la medida en que durante este mes las empresas sigan cerradas y sin facturación.
Pero los sectores y el monto de ayuda dependerá de lo que suceda en los próximos días en cuanto a la flexibilización. Cuantos más rubros sean habilitados, menor será el desembolso. Hasta ahora, según los cálculos de la AFIP, pagarle la mitad del salario a 1,3 millón de trabajadores de la primera tanda implicará una erogación de $ 27.000 millones.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.