EL INADI ADVIERTE SOBRE DISCRIMINACIÓN A CHINOS EN EL PAÍS
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo puso el acento sobre algo que se verifica principalmente a través de redes sociales.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) advirtió sobre un incremento en la discriminación hacia personas de origen chino en la Argentina desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, principalmente a través de redes sociales.
Un informe realizado por el equipo del Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión junto al de Investigaciones del Inadi advirtió sobre esta situación desde el inicio de la propagación del Covid-19.
"La crisis sanitaria que se está viviendo en el mundo a partir de la pandemia del coronavirus ha reavivado la difusión de expresiones cargadas de estereotipos discriminatorios que en muchos casos devienen en situaciones de violencia hacia personas de otros países en tanto migrantes o extranjeras", alertó el texto.
En esa línea se expresó Karina Iummato, coordinadora de Investigaciones y Observatorios contra la Discriminación.
"Desde el Inadi rechazamos las actitudes discriminatorias hacia personas que revisten la condición de ´caso sospechoso´, que especialmente tienen como destinatarias a personas migrantes o extranjeras. También proponemos el ejercicio de reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos y los efectos que producen en la sociedad", dijo.
Fuentes del Inadi indicaron a NA que, si bien el número de denuncias no demuestra una suba exponencial, sí se comprobó a través de un monitoreo de las redes sociales una gran cantidad de mensajes de discriminación, sobre todo relacionados a la expresión "virus chino".
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, alimentó la estigmatización al referirse de esa manera al coronavirus desde el comienzo de la propagación.
En su cuenta de la red social Twitter, Trump escribió en aquel entonces: "Estados Unidos respaldará poderosamente a aquellas industrias, como las aerolíneas y otras, que se ven particularmente afectadas por el virus chino. ¡Seremos más fuertes que nunca!".
Gustavo Ng, editor de la revista DangDai, manifestó "Cada peste busca un chivo expiatorio y siempre los extranjeros no deseados son el blanco de las críticas. La discriminación se ha dado en muchos países, pero en el caso de Estados Unidos es bestial porque partió del mismo presidente".
FUENTE: NA.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.