EL INADI ADVIERTE SOBRE DISCRIMINACIÓN A CHINOS EN EL PAÍS
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo puso el acento sobre algo que se verifica principalmente a través de redes sociales.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) advirtió sobre un incremento en la discriminación hacia personas de origen chino en la Argentina desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, principalmente a través de redes sociales.
Un informe realizado por el equipo del Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión junto al de Investigaciones del Inadi advirtió sobre esta situación desde el inicio de la propagación del Covid-19.
"La crisis sanitaria que se está viviendo en el mundo a partir de la pandemia del coronavirus ha reavivado la difusión de expresiones cargadas de estereotipos discriminatorios que en muchos casos devienen en situaciones de violencia hacia personas de otros países en tanto migrantes o extranjeras", alertó el texto.
En esa línea se expresó Karina Iummato, coordinadora de Investigaciones y Observatorios contra la Discriminación.
"Desde el Inadi rechazamos las actitudes discriminatorias hacia personas que revisten la condición de ´caso sospechoso´, que especialmente tienen como destinatarias a personas migrantes o extranjeras. También proponemos el ejercicio de reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos y los efectos que producen en la sociedad", dijo.
Fuentes del Inadi indicaron a NA que, si bien el número de denuncias no demuestra una suba exponencial, sí se comprobó a través de un monitoreo de las redes sociales una gran cantidad de mensajes de discriminación, sobre todo relacionados a la expresión "virus chino".
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, alimentó la estigmatización al referirse de esa manera al coronavirus desde el comienzo de la propagación.
En su cuenta de la red social Twitter, Trump escribió en aquel entonces: "Estados Unidos respaldará poderosamente a aquellas industrias, como las aerolíneas y otras, que se ven particularmente afectadas por el virus chino. ¡Seremos más fuertes que nunca!".
Gustavo Ng, editor de la revista DangDai, manifestó "Cada peste busca un chivo expiatorio y siempre los extranjeros no deseados son el blanco de las críticas. La discriminación se ha dado en muchos países, pero en el caso de Estados Unidos es bestial porque partió del mismo presidente".
FUENTE: NA.
Te puede interesar
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.
¿Por qué este jueves es feriado bancario?
Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.