EL GOBIERNO DESPLIEGA UNA COMPLEJA LOGÍSTICA PARA ASISTIR A QUIENES REGRESAN A LA PAMPA
El operativo “Regreso a casa” insume al Estado provincial recursos económicos, pero además una compleja logística que apunta a que los pampeanos estén contenidos sanitariamente y al mismo tiempo tengan satisfechas todas sus necesidades.
Para posibilitar la vuelta y que quienes lo hagan puedan realizar la cuarentena sin entorpecer el normal desenvolvimiento en sus hogares, el Gobierno de La Pampa dispuso que se alojen en hoteles, cuyo costo es asumido íntegramente por recursos del Estado.
En Santa Rosa se cuenta con 87 plazas, distribuidas en 55 habitaciones de dos hoteles diferentes. En ambos se encuentran trabajando agentes de Salud, se realizan todos los controles y se aplican las medidas de seguridad previstas en el marco de los protocolos establecidos para evitar el contagio de COVID-19.
Las habitaciones cuentan con servicio de WiFi, televisión y servicio de calefacción individual, atento a que los sistemas de calefacción central no son recomendables por las particularidades del virus.
La selección de las habitaciones debió contemplar que no tengan piso de madera o alfombra debido a que son contraindicadas en el contexto de la pandemia que afecta al mundo.
Las personas alojadas tienen previstas la cuatro comidas -desayuno, almuerzo, merienda y cena-, más allá que también pueden recibir elementos o alimentos que le sean alcanzados por amigos o familiares. En todos los casos deberán dejar los elementos que se alcancen en el hall del hotel y será el personal dispuesto para tal fin el que los lleve hasta la puerta de la habitación donde se encuentra el destinatario.
Finalmente, todas las personas que se encuentran alojadas en los hoteles son contenidas psicológicamente a través de la Subsecretaría de Salud Mental, que con sus profesionales realizan la contención psicológica y emocional que les permita sortear el aislamiento.
Te puede interesar
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.
Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”
El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.
La Pampa lanzará una Diplomatura Universitaria en Salud Mental con respaldo de dos universidades nacionales
El Ministerio de Salud provincial, la UNLPam y la Universidad Nacional de Lanús firmaron un convenio para implementar una nueva Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales del ámbito social y sanitario que trabajan en el cuidado de personas.
La Secretaría de Energía habilita el acceso al Data Room del área “El Medanito” para la Legislatura
Desde este martes 8 de julio, los legisladores podrán acceder a la información técnica completa sobre el área hidrocarburífera. El informe refuerza el estudio de factibilidad ya presentado y permitirá un análisis independiente.