HOSPITALES MODULARES: ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN PUESTAS AL SERVICIO DE LA SALUD PÚBLICA
La provincia de La Pampa adoptó diversas y oportunas medidas para afrontar la pandemia de coronavirus. No sólo anticipó la compra de insumos y organizó el recurso humano, sino que delineó una meticulosa estrategia operacional para la puesta en marcha de los hospitales modulares de Santa Rosa y General Pico, con los que el sistema de Salud sumó 102 camas.
Raúl Álvarez y Laura Rivera, director y directora asociada respectivamente del Hospital Lucio Molas, en representación del Ministerio de Salud, detallaron cómo se instrumentó la planificación que dispuso el gobernador, Sergio Ziliotto, con el consenso de un Comité de Crisis multidisciplinario.
La estrategia apuntó a prevenir la internación de pacientes con COVID-19 y con ese fin se sumaron recursos en los centros sanitarios de la Provincia de mayor complejidad. Tales son los casos del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico y el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa que, ante el contexto planteado por la pandemia a nivel mundial y nacional, requieren estar lo mejor preparados posible para afrontar las eventuales contingencias.
Desde un principio la Provincia tomó decisiones de vital importancia en materia preventiva que ahora se reflejan en las estadísticas oficiales que a diario se brindan en cuanto a controles y tareas de contención y prevención.
En el marco de ese contexto la preparación de La Pampa contra la pandemia previó la incorporación de los hospitales modulares, sumando un total de 102 camas, 58 de ellas en la ciudad de Santa Rosa y las restantes en la de General Pico, para la atención exclusiva de pacientes con COVID-19.
Estas medidas, que demandaron una fuerte inversión económica, se cristalizaron por la decisión política del gobernador, Sergio Ziliotto, quien bajo la premisa de proteger la salud y la vida de los pampeanos ordenó reforzar integralmente el sistema de Salud provincial.
Hospitales modulares
En la construcción e instalación de los hospitales modulares trabajaron empresas y prestadores de servicios pampeanos logrando los más altos estándares de calidad y prestación.
Se trata de módulos diseñados y preparados para tener un hospital a escala, con lugares intermedios y otros que pueden ser usados como terapia, módulos de enfermería, control de cámaras, grupos electrógenos, centros de gases, módulos de máquinas, etc.
En tanto, los módulos instalados en el Hospital Lucio Molas se concretaron por el trabajo conjunto y articulado de todas las áreas de Gobierno. Contarán con 58 camas, todas ellas en condiciones de ser adaptados y transformados en Unidades de Terapia Intensiva, en caso que la gravedad de los cuadros así lo exigieran.
Trabajos en tiempo récord
En menos de 60 días la Provincia construyó ambos hospitales modulares. La prontitud en la que se concretaron los trabajos fue posible por la excelente sinergia entre funcionarios y personal de la Administración Provincial de Energía, de la Subsecretaría de Hidrocarburos, del Ministerio de Conectividad y Modernización, de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría General de Gobierno, entre otras.
Si bien hay coincidencia en que se trata de una medida de previsión extrema y se espera no tener la necesidad de utilizar toda la infraestructura incorporada, la decisión va en línea con una mirada global de lo que acontece en el resto del mundo, marcó en el cual La Pampa tenía que estar preparada.
Este paso dejará como saldo la sumatoria de más de un centenar de camas, además de las 36 que se incorporaron en el edificio del ex Centro de Medicina Nuclear ubicado en Santa Rosa y varias más de terapia intensiva en General Pico.
Los trabajos se afianzaron y a pocos días de su culminación ya quedaron instalados los módulos con todos los recursos tecnológicos para las salas de mediana y alta complejidad en las dos ciudades con más habitantes de la Provincia.
Estrategias operativas
Los hospitales modulares están destinados a internaciones de clínica médica pero además tienen por característica adaptarse a una mayor complejidad, según lo requiera la pandemia, optimizando camas de clínica médica y adaptándolas en Unidades de Terapia Intensiva.
La estrategia de atención para pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias en el Hospital Lucio Molas está pensada del siguiente modo:
-Toda persona con síntomas respiratorios deberá realizar la primer consulta de modo telefónico al 0800 333 1135. Si necesita atención médica tendrá que acercarse a los Consultorios Sintomáticos Respiratorios que están ubicados en calle Raúl B Díaz 2039 de la ciudad de Santa Rosa. Estos son los consultorios externos del Centro Emergente de Asistencia Respiratoria aquí se evalúan los pacientes con síntomas respiratorios y se identifica a los pacientes sospechosos de COVID-19.
- Gran parte de los pacientes van a continuar con controles de modo ambulatorio por parte del personal de la Dirección de Epidemiología y un porcentaje menor requerirán internación.
- Dentro del Centro Emergente de Asistencia Respiratoria se encuentra el consultorio de evaluación secundaria donde se hará la admisión de los pacientes que requieran internación. Una vez dentro del Centro y de acuerdo a la gravedad de los mismos, el equipo de Salud decidirá si se internan en Clínica Médica o en Terapia Intensiva.
- A medida que el cuadro clínico vaya evolucionando los pacientes serán trasladados al Hospital Modular, de esto modo el Centro Emergente irá liberando camas para el caso en que se requiera una mayor disponibilidad.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.