HOSPITALES MODULARES: ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN PUESTAS AL SERVICIO DE LA SALUD PÚBLICA

La provincia de La Pampa adoptó diversas y oportunas medidas para afrontar la pandemia de coronavirus. No sólo anticipó la compra de insumos y organizó el recurso humano, sino que delineó una meticulosa estrategia operacional para la puesta en marcha de los hospitales modulares de Santa Rosa y General Pico, con los que el sistema de Salud sumó 102 camas.

Provinciales20/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
415575_nfd_6347

Raúl Álvarez y Laura Rivera, director y directora asociada respectivamente del Hospital Lucio Molas, en representación del Ministerio de Salud, detallaron cómo se instrumentó la planificación que dispuso el gobernador, Sergio Ziliotto, con el consenso de un Comité de Crisis multidisciplinario.

La estrategia apuntó a prevenir la internación de pacientes con COVID-19 y con ese fin se sumaron recursos en los centros sanitarios de la Provincia de mayor complejidad. Tales son los casos del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico y el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa que, ante el contexto planteado por la pandemia a nivel mundial y nacional, requieren estar lo mejor preparados posible para afrontar las eventuales contingencias.

Desde un principio la Provincia tomó decisiones de vital importancia en materia preventiva que ahora se reflejan en las estadísticas oficiales que a diario se brindan en cuanto a controles y tareas de contención y prevención.

En el marco de ese contexto la preparación de La Pampa contra la pandemia previó la incorporación de los hospitales modulares, sumando un total de 102 camas, 58 de ellas en la ciudad de Santa Rosa y las restantes en la de General Pico, para la atención exclusiva de pacientes con COVID-19.

Estas medidas, que demandaron una fuerte inversión económica, se cristalizaron por la decisión política del gobernador, Sergio Ziliotto, quien bajo la premisa de proteger la salud y la vida de los pampeanos ordenó reforzar integralmente el sistema de Salud provincial.

Hospitales modulares

En la construcción e instalación de los hospitales modulares trabajaron empresas y prestadores de servicios pampeanos logrando los más altos estándares de calidad y prestación.

Se trata de módulos diseñados y preparados para tener un hospital a escala, con lugares intermedios y otros que pueden ser usados como terapia, módulos de enfermería, control de cámaras, grupos electrógenos, centros de gases, módulos de máquinas, etc.

En tanto, los módulos instalados en el Hospital Lucio Molas se concretaron por el trabajo conjunto y articulado de todas las áreas de Gobierno. Contarán con 58 camas, todas ellas en condiciones de ser adaptados y transformados en Unidades de Terapia Intensiva, en caso que la gravedad de los cuadros así lo exigieran.

Trabajos en tiempo récord

En menos de 60 días la Provincia construyó ambos hospitales modulares. La prontitud en la que se concretaron los trabajos fue posible por la excelente sinergia entre funcionarios y personal de la Administración Provincial de Energía, de la Subsecretaría de Hidrocarburos, del Ministerio de Conectividad y Modernización, de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría General de Gobierno, entre otras.

Si bien hay coincidencia en que se trata de una medida de previsión extrema y se espera no tener la necesidad de utilizar toda la infraestructura incorporada, la decisión va en línea con una mirada global de lo que acontece en el resto del mundo, marcó en el cual La Pampa tenía que estar preparada.

Este paso dejará como saldo la sumatoria de más de un centenar de camas, además de las 36 que se incorporaron en el edificio del ex Centro de Medicina Nuclear ubicado en Santa Rosa y varias más de terapia intensiva en General Pico.

Los trabajos se afianzaron y a pocos días de su culminación ya quedaron instalados los módulos con todos los recursos tecnológicos para las salas de mediana y alta complejidad en las dos ciudades con más habitantes de la Provincia.

Estrategias operativas

Los hospitales modulares están destinados a internaciones de clínica médica pero además tienen por característica adaptarse a una mayor complejidad, según lo requiera la pandemia, optimizando camas de clínica médica y adaptándolas en Unidades de Terapia Intensiva.

La estrategia de atención para pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias en el Hospital Lucio Molas está pensada del siguiente modo:

-Toda persona con síntomas respiratorios deberá realizar la primer consulta de modo telefónico al 0800 333 1135. Si necesita atención médica tendrá que acercarse a los Consultorios Sintomáticos Respiratorios que están ubicados en calle Raúl B Díaz 2039 de la ciudad de Santa Rosa. Estos son los consultorios externos del Centro Emergente de Asistencia Respiratoria aquí se evalúan los pacientes con síntomas respiratorios y se identifica a los pacientes sospechosos de COVID-19.

- Gran parte de los pacientes van a continuar con controles de modo ambulatorio por parte del personal de la Dirección de Epidemiología y un porcentaje menor requerirán internación.

- Dentro del Centro Emergente de Asistencia Respiratoria se encuentra el consultorio de evaluación secundaria donde se hará la admisión de los pacientes que requieran internación. Una vez dentro del Centro y de acuerdo a la gravedad de los mismos, el equipo de Salud decidirá si se internan en Clínica Médica o en Terapia Intensiva.

- A medida que el cuadro clínico vaya evolucionando los pacientes serán trasladados al Hospital Modular, de esto modo el Centro Emergente irá liberando camas para el caso en que se requiera una mayor disponibilidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.