Nacionales Por: InfoTec 4.031 de mayo de 2020

AEROLÍNEAS ARGENTINAS: DE LA ÉPICA DE LOS VUELOS A CHINA A SUSPENDER A 8000 TRABAJADORES

Aerolíneas Argentinas suspenderá 8000 trabajadores con un recorte salarial del 25%. El plan que impulsa la aerolínea de bandera empezará a negociarse mañana con los gremios del sector. Desde la empresa justificaron la medida en la fuerte caída de la actividad aerocomercial por la pandemia. Los sindicatos advirtieron que rechazarán cualquier intento de despidos.

La conducción de Aerolíneas Argentinas, con Pablo Ceriani a la cabeza, comenzará a negociar desde mañana con los gremios aeronáuticos la implementación de un plan para suspender por el plazo mínimo de dos meses a unos 8000 trabajadores de la compañía con el pago del 75% de los salarios mientras se prorrogue el parate de la actividad de la compañía de bandera. La medida fue anticipada informalmente por la cúpula de la empresa a los jefes sindicales del sector, quienes ya advirtieron que rechazarán cualquier esquema que ponga en riesgo la estabilidad laboral del personal de la aerolínea.

"Ante el cese prácticamente total de las actividades, hemos tomado la decisión de entablar las negociaciones en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, a fin de proceder a la suspensión temporal de parte de los trabajadores del grupo empresario", dijeron fuentes de Aerolíneas.

Y confirmaron la convocatoria a los representantes de los 6 gremios que nuclean al personal de la compañía
"a los fines de alcanzar un acuerdo que permita atravesar esta difícil situación, adecuando el funcionamiento de la organización al escenario actual y preservando, en la medida de las posibilidades, los intereses de los trabajadores y trabajadoras", apuntaron.

Desde la compañía deslizaron que el objetivo es avanzar en un entendimiento en línea con el acuerdo sellado entre el UIA y la CGT, que luego fue homologado por el Ejecutivo nacional, por el cual se consensuó un piso del 25% para el recorte salarial a aplicar en el caso de los trabajadores que sean suspendidos por efecto del parate económico impuesto por la cuarentena. Esa reducción salarial, que se extiende solo hasta el momento en que el personal retorna a su tarea habitual, ya se implementó en la mayoría de las actividades del sector privado afectadas pro la cuarentena.

Tras conocer la decisión de Aerolíneas, desde las organizaciones sindicales del sector expresaron su malestar con la medida y alertaron que rechazarán cualquier maniobra que signifiquen despidos en la empresa. "No
aceptaremos ningún tipo de desvinculación laboral encubierta", remarcó al respecto un comunicado difundido por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) entre sus afiliados. El gremio que conduce Pablo Biró indicó que comprende las enormes dificultades que los efectos de la pandemia provocó en la actividad de la aerolínea y destacó el esfuerzo del Gobierno para cubrir el déficit operativo de la firma, pero remarcó que "ajustar en los ingresos de los trabajadores no es la solución".

A su vez, desde la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la conducción sindical que encabeza Ricardo Cirielli, apuntó que aguardará la comunicación oficial de la empresa sobre el plan de suspenciones, que alcanzaría a unos 8000 trabajadores (en total la firma tiene alrededor de 12.000 empleados) y reclamó que todas las negociaciones por la complicada situación se lleven adelante con la intervención de las autoridades del Ministerio de Trabajo, que lidera Claudio Moroni.

Al justificar el plan de suspensiones, la conducción de Aerolíneas subrayó la inédita crisis que atraviesa la industria aerocomercial como consecuencia de la situación generada por la pandemia. "En este tiempo, experimentamos una caída en nuestros ingresos del orden del 97%, quedando prácticamente sin otro auxilio financiero que los aportes que recibimos del Estado Nacional", añadieron los voceros.

Explicaron que en materia financiera la compañía "postergó pagos no esenciales, negoció con proveedores de combustible la postergación de deudas y pago de cuenta corriente y se encuentra en tratativas avanzadas para reprogramar pagos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y con el Banco de la Nación Argentina, y también se pospusieron pagos de alquiler de aeronaves".


Documento emitido por APLA

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.