Se viene un nuevo aumento en naftas y gasoil por la suba del petróleo internacional por la guerra
En las próximas horas se aplicarán remarcaciones en los precios de los combustibles en todo el país. Las principales petroleras se preparan para aumentar los valores de naftas y gasoil debido a la suba del barril de crudo Brent, que sirve como referencia para el mercado argentino. Esta suba se debe al conflicto bélico en Oriente, principal región productora del "oro negro".
BUENOS AIRES | Según fuentes del sector, el incremento rondaría el 5%, aunque no se descarta que sea aplicado en varias etapas para evitar roces con el Gobierno nacional, que busca contener la inflación.
Desde el inicio de junio, el petróleo crudo subió más de 20%, pasando de 63 a 77 dólares por barril, empujado por el impacto del conflicto bélico en Oriente Medio, lo que afecta directamente los costos de importación y producción en el país.
La primera en mover sus precios fue Puma, que aumentó desde la medianoche del viernes. En tanto, desde las estaciones de Shell advierten que seguirán el mismo camino, mientras que todas las miradas están puestas en YPF, que controla más del 50% del mercado nacional y aún no oficializó su decisión, aunque se espera una definición inminente.
Las petroleras aseguran que existe un retraso en los precios de hasta el 18%, especialmente en los productos premium, lo que las deja con márgenes de rentabilidad negativos. A pesar de esto, se mantendrá una estrategia de aumentos moderados para evitar tensiones políticas y sociales.
En lo que va del año, YPF aumentó sólo un 0,5% el gasoil premium y un 7% la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires, ubicándose hasta 8% por debajo de sus competidoras, lo que le permitió aumentar el volumen de ventas en medio de una caída general del consumo.
El impacto de este nuevo ajuste podría sentirse en los surtidores a partir del fin de semana, con subas que impactarán directamente en el bolsillo de los consumidores y que, según los analistas, podrían presionar nuevamente sobre la inflación de julio.
Te puede interesar
El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo
El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.
Rescatan en helicóptero a una turista herida en una zona crítica del Cerro Champaquí
Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.
Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico
La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.
La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa
El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.
Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe
La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.
Amplio rechazo social a los aportes sindicales obligatorios y fuerte apoyo a reformas laborales
El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.