LA ANMAT INFORMÓ QUE PROHIBIÓ DOS ALCOHOLES ETÍLICOS
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización en todo el territorio nacional, de un sanitizante. Se trata del “Alcohol etílico 96% uso doméstico“, de la marca Lolet. Fraccionado y distribuido por Lolet Argentina. Esta medida, dispuesta a través del Boletín oficial, por la disposición 3906/2020, afecta a todos los contenidos netos del producto.
“Se constató que los datos consignados sobre el Registro Nacional de Establecimiento (RNE N° 02.044.85) y Registro Nacional de Productos Alimenticio (RNPA N° 02-593379), no son veraces y resultan inconsistentes con la leyenda que señala ‘uso doméstico’, por lo cual esta situación representa además un claro engaño para el consumidor. Con el fin de proteger a eventuales usuarios, toda vez que se trata de un producto del cual se desconoce el origen, las condiciones de fraccionamiento y contenido, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud sugirió prohibir el uso y comercialización del producto“, expresa la disposición.
Dicha investigación se inició tras recibirse una denuncia a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitero de Productos para la Salud, por parte de Fredealco Sociedad Anónima. La empresa informó haber recibido una consulta de un usuario por un supuesto desvío de calidad de un alcohol adquirido en un supermercado de la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires. El cliente había llamado al número de teléfono que figuraba en el rótulo del producto, pero la firma titular del número telefónico declaró que no había elaborado dicho producto. Por ende, se reportó como ilegítimo.
En tanto, la ANMAT también prohibió, a través de la Disposición 3907/2020 el uso, comercialización y distribución del “A+D alcohol etílico 97% uso doméstico y hospitalario“. Esta medida se determinó a partir de una consulta realizada por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires. Dicha institución consultó con la firma Global Med Sociedad Anónima sobre el artículo en cuestión.
“Toda vez que se trata de un producto respecto del cual se desconoce el efectivo origen, condiciones de elaboración y contenido, el mismo resulta peligroso para la salud de los pacientes a los cuales se administre, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia”, menciona el comunicado. Desde el Servicio de Productos Cosméticos y de Higiene Personal informaron que “no se hallaron productos autorizados como alcohol etílico ni como alcohol en gel que correspondan a la marca ‘A+D'” y que “la concentración 97 por ciento no es un producto autorizado para el uso hospitalario o doméstico como medicamento ni como artículo cosmético“.
Te puede interesar
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires
El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral
El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles
El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.
El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas
La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.