"NO HAY NUEVAS ÁREAS DE TRANSMISIÓN COMUNITARIA DE CORONAVIRUS" DIJO VIZZOTTI
La secretaria de Acceso a la Salud confirmó el primer caso de coronavirus detectado en Formosa, explicó que se trata de un paciente "importado", debido a la migración interna y destacó que "no tenemos nuevas áreas de transmisión comunitaria en el país".
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó hoy el primer caso de coronavirus detectado en Formosa, explicó que se trata de un paciente "importado", debido a la migración interna y destacó que "no tenemos nuevas áreas de transmisión comunitaria en el país".
Al encabezar el reporte diario que emite la cartera sanitaria para informar sobre la situación epidemiológica nacional, Vizzotti indicó que el caso fue hallado de manera "precoz" y que Formosa trabaja "intensamente" en el seguimiento de los contactos estrechos de la persona para minimizar una potencial difusión del virus.
De esta manera, Catamarca es la única provincia sin reportar casos, mientras que La Pampa registra solo casos importados y lleva 14 días sin detectar personas infectadas, al igual que San Juan, San Luis y Tierra del Fuego.
En el reporte las autoridades informaron que no se registraron nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que deja en 717 la cifra de muertos por esta causa desde marzo pasado.
Por otra parte, Vizzotti dijo que se aplicaron "medidas correctivas" desde las jurisdicciones que habilitaron actividades deportivas pero insistió en "la importancia del rol individual" a la hora de evaluar riesgos: "Aunque esté autorizada, cuando no se están siguiendo las recomendaciones respecto del distanciamiento, suspendámosla o cambiemos el recorrido".
Señaló que "hay que seguir mejorando para poder sostener esta actividad".
Además se recordó que el dispositivo de testeo Detectar comenzará hoy a desarrollarse en el barrio porteño de Flores, que se continua trabajando en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en Chaco y que el viernes un equipo del Ministerio de Salud viajará a la Patagonia para "implementar la búsqueda activa" de casos en Río Negro y Neuquén.
Estas políticas se desarrollan en un contexto de 1.141 los casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, el número más alto desde el inicio de la pandemia que ya tiene 24.761 infectados totales y 717 fallecidos.
Son 7.991 las personas recuperadas, 16.053 las personas con infección en curso, 263 de estas últimas en unidades de terapia intensiva.
Tanto en lo que respecta a casos, como en los indicadores que miden la cantidad de positivos sobre test realizados y la cantidad de camas de terapias intensivas ocupadas, el Área Metropolitana se sigue despegando del resto del país.
"El número de 1.141 casos de ayer es a expensas de la AMBA ya que el 95% de los nuevos casos se ubican en esta área geográfica. El índice de positividad promedio (desde que inició la pandemia) es de 14,4 y ayer fue de 25,4; en la Ciudad, 41,7; y en la Provincia, 25,1", en tanto que en el resto del país se encuentra "por debajo de 10, en 7,5%", señaló la funcionaria.
Adicionalmente, de los 263 casos que cursan la Covid-19 en terapia, 233 están radicados en Ciudad y Provincia.
Respecto a los confirmados, 992 (4%) son "importados", 10.260 (41,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 9.406 (38%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Del total de 24.761 casos, el 49,6% son mujeres y el 50,4% son varones, mientras que las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, con una edad promedio de 36 años.
Ayer fueron realizadas 5.468 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 208.519 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 4.595,3 muestras por millón de habitantes.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.