OMAR RODRÍGUEZ, UNA VIDA "DE MUSEO", UN APASIONANTE VIAJE EN EL TIEMPO
Con motivo de la celebración del día de los museos este 18 de mayo entrevistamos al propietario del museo parerense "El Tordillo", quien se confiesa un enamorado de coleccionar antigüedades de toda la vida, ya a los 6 años inició su historia atesorando elementos diversos. VER GALERÍA DE IMÁGENES DEL MUSEO
AUDIO: Omar Rodríguez.
Refiriéndose al comienzo de esta historia nos cuenta que "desde los seis años que vengo juntando cosas, de a poco van apareciendo, algunas son propias, otras me las regalan, algunas son en guarda, otras compré, con el correr de los años se fue haciendo una colección de elementos muy importante".
EL RETRATO QUE SE RESISTIÓ A DESAPARECER
Le consultamos por una pieza que nos pareció muy llamativa por su historia, si bien una cortina parecería no decir mucho, ésta perteneció al avión de los rugbiers uruguayos que se estrellara en los andes en 1972, convirtiéndose en una tremenda historia de lucha por la supervivencia, sobre ella nos contó lo siguiente: "Tengo esa cortina del avión, a través de unos amigos que viven en la zona de El Sosneado, me hicieron llegar ese elemento que está comprobado 100% que es de esa aeronave". Incluso nos relató que un familiar de una de las víctimas, que viaja todos los años al lugar, estuvo visitando el museo y certificó la autenticidad de la pieza.
No deja de sorprender la cantidad de monedas que posee, al respecto nos comentó como dato anecdótico que "como ya es imposible contar todas las monedas pesé un frasco y conté su contenido, de allí saqué un cálculo y estimo que hay unas 25000 monedas aproximadamente" sobre sus favoritas señaló: "las que considero más interesantes son las macuquinas que son las primeras piezas argentinas allá por 1813 cuando se dejó de traer la plata de Bolivia y Perú, entonces se hacían con trozos de cobre irregulares y luego con un cuño se las gravaba. Son las primeras monedas argentinas, y tenemos unas 70 piezas acá".
Omar, nos cuenta que el museo está abierto todos los días, y se muestra deseoso de que mucha gente lo conozca, "Es muy interesante, Está abierto todos los días de 9:30 a 11.30 y de 16 a 19, pero de cualquier forma si no está abierto me llaman y yo les abro, acá no se cobra entrada, ésto es sin fines de lucro, yo no lo hice para ganar plata, es por un gusto propio y me gusta que la gente venga a conocerlo" afirmó.
Otro de los puntos que nos llamó la atención es la diversidad de temas que abarca la colección, en tal sentido aclaró que"el museo es polifacético, lo hemos charlado esto con Juan Bouchón quien es el dueño del Museo Rocsen, y nos une una relación de amistad, él también sostiene que el museo debe ser así, en estos pueblos debe haber de todo, para darle una dinámica continua, cada vez que vuelve un visitante encuentra siempre algo nuevo".
Ya sobre el final de la charla le preguntamos sobre los preparativos para este viernes, al respecto se mostró muy entusiasmado indicando que "con motivo del día de los museos, vamos a estar desde las 8 a las 12 y de las 15 a las 21 y si alguien se quiere quedar más no hay ningún problema, nos quedamos, y el sábado también vamos a abrir todo el día para que la gente lo pueda aprovechar. Si el día está lindo vamos a utilizar el patio que tenemos con actividades al aire libre, dependemos del clima, pero también estamos preparando una sala de observación astronómica con imágenes del sistema solar, incluso con un telescopio" concluyó.
Galería de fotos
Te puede interesar
Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.
La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025
La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.
General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses
El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.
Autobomba de bomberos sufrió un incidente en plena emergencia: un camionero de Huinca Renancó estuvo involucrado
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Tormenta en General Pinto: un galpón se derrumbó sobre un auto en Germania
Las intensas lluvias y ráfagas provocaron la caída de una precaria construcción que funcionaba como garaje. El vehículo sufrió daños, aunque no se registraron personas heridas.