FUNCIONARIOS DE LA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS RENOVABLES EN QUEMÚ QUEMÚ
En el marco del trabajo en conjunto que viene desarrollando con los municipios y cada sector de la comunidad abocado a proyectos sustentables
La Subsecretaría de Energías Renovables dependiente de la Secretaría de Energía y Minería de la provincia, visitó la localidad de Quemú Quemú en el marco del trabajo en conjunto que viene desarrollando con los municipios y cada sector de la comunidad abocado a proyectos sustentables.
El subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo junto a Pablo D’Atri, Director de Comunicación, Ahorro y Eficiencia Energética se reunieron con el intendente municipal Alfredo Fernández y parte de su equipo de trabajo, con el fin de presentar las acciones que se realizan en términos de eficiencia energética, particularmente sobre el “Relevamiento del Alumbrado Público provincial” que tiene como objetivo relevar el estado del mencionado servicio y aplicar medidas para el reemplazo progresivo por luminarias más eficientes.
A su vez y siempre apuntando al desarrollo sustentable, los funcionarios visitaron la fábrica de digestores sépticos ROTOPAM en el marco de la promoción de nuevas tecnologías orientadas al cuidado del ambiente.
“Desde la Subsecretaría estamos trabajando de manera integral en la promoción de conductas amigables con el ambiente, fomentando el uso de nuevas tecnologías en el hogar que nos acerquen a viviendas más sustentables y por tanto más eficientes”, explicó Claudio Gordillo
El proceso de fabricación de los digestores sépticos como los que se producen en la localidad de Quemú Quemú reemplaza de manera alternativa al tradicional pozo ciego, lo que reduce considerablemente el impacto sobre las napas y el ambiente en general. “Este tipo de tecnología resulta apropiada y eficaz en aquellas zonas donde no se cuenta con red cloacal ya que evita el filtrado de las “aguas negras” a las napas, garantizando así un tratamiento más adecuado de este residuo cloacal”, finalizó Gordillo.
Te puede interesar
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.
ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos
Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.
Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión
La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.