Provinciales Por: InfoTec 4.012 de julio de 2020

LA PAMPA INTEGRA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ENOTURISMO

La Secretaria de Turismo Adriana Romero, ha sido designada como miembro fundador de la Organización Mundial del Enoturismo, la red mundial del conocimiento y la gestión del Enoturismo, de reciente formación. La elección instala a La Pampa como referente de la producción vitivinícola, actividad que cuenta con un fuerte apoyo y acompañamiento del Gobierno provincial.  

De este modo nuestra provincia ingresa en el ámbito internacional del Enoturismo, formando parte de una red de países y empresas con cultura vitivinícola, gastronómica y turística, creada para favorecer la colaboración entre gobiernos y todos los agentes de la cadena de valor, en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La Licenciada Romero, especialista en Enoturismo, es una de los tres miembros fundadores de Argentina, junto al Profesor de Economía Política Gabriel Fidel, de la Universidad de Cuyo, y el Profesor de Economía y Turismo Andrés Di Pelino, director de la carrera de Economía en la Universidad de Belgrano. El Licenciado en Economía Pablo Singerman, director del Observatorio Económico de Turismo del Ministerio de Turismo de la Nación, ha sido designado como director para Latinoamérica. En tanto son miembros consultores-fundadores la ministra de Turismo de Mendoza, Licenciada Mariana Juri; y el coordinador de COVIAR (Corporación Vitivinícola de Argentina), Licenciado Rodrigo Lemos.
 
Red GWTO 

La red GWTO (Global Wine Tourism Organization) está integrada por 22 países de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, África y Asia, y tiene como misión dar cuenta de una visión integral para el desarrollo del ‘nuevo’ Enoturismo, como una prioridad política, en un marco de gobernanza inclusivo, generando procesos y servicios accesibles, responsables y receptivos que involucren a todos los ciudadanos, en las áreas institucional, educativa y empresarial.

Su objetivo es lograr una estrecha colaboración nacional e internacional en gestión del conocimiento e inteligencia de mercado para la creación de productos innovadores, de acuerdo con la gobernanza del "nuevo" turismo, con el fin de mejorar la capacidad de éxito de los Miembros en los mercados doméstico y global.
 
Producción vitivinícola pampeana

El Gobierno de La Pampa apuesta con fuerza a la actividad, que posee una incipiente industria vitivinícola y cuenta en la actualidad con casi 300 hectáreas de viñedos. En 20 años La Pampa pasó de 8 a 25 hectáreas de viñedos, según datos de 2019.

Hay en nuestro territorio cinco bodegas en funcionamiento: Lejanía, en Gobernador Duval, Quietud, en Santa Rosa, Del Desierto, en 25 de Mayo, Estilo 152, en General Acha y La Rebelde, en Abramo.

Es de destacar que en la zona bajo riego de Casa Piedra se instalaron viñedos de las bodegas Catena Zapata y Familia Cassone, entre otras. El mayor desarrollo de los viñedos pampeanos está en el río Colorado (25 de Mayo, Casa de Piedra, Gobernador Duval), también se están instalando viñedos en Pichi Huinca.

En marzo, el gobernador Sergio Ziliotto visitó la 1º Celebración de la Vendimia Pampeana, organizada por la Secretaría de Turismo, junto al Ente Provincial del Río Colorado y el Ente Comunal Casa de Piedra. En esa oportunidad, el gobernador destacó la calidad de vinos pampeanos, hizo hincapié en la utilización del agua para la producción vitivinícola; y se comprometió con los bodegueros Catena Zapata y Familia Cassone a apoyar la instalación de sus bodegas en la provincia, dado que hasta la fecha la vid que producen se embotella en las bodegas que poseen fuera de la provincia.

En este marco de progreso y desarrollo, la Secretaría de Turismo también informó que próximamente dictará una capacitación en Enoturismo, que será gratuita; así como diversas charlas vía zoom, vinculando la producción vinícola con la gastronomía y señalando las características particulares de los vinos pampeanos.
 

Te puede interesar

Repatrían el cuerpo de Abel Modesti, el carpintero pampeano fallecido en Costa Rica

El sepelio se realizará este domingo 25 de mayo en Toay. Modesti, de 55 años, murió tras ser arrastrado por una corriente marina en Playa Negra. Dejó una profunda huella en Santa Rosa como carpintero, frentista y emprendedor.

La Pampa se suma a la Copa País, el torneo más federal del fútbol argentino

El subsecretario de Deportes pampeano, Ceferino Almudévar, participó del lanzamiento oficial del certamen impulsado por la AFA, que reunirá a 78 selecciones liguistas de todo el país. Las Ligas Cultural y Regional Sureña representarán a la provincia.

La Pampa fortalece su compromiso con la transparencia judicial en encuentros del FOFECMA

Funcionarios del sistema judicial pampeano participaron de dos jornadas del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento en Paraná y Santa Fe. El objetivo fue intercambiar experiencias y consolidar criterios comunes para la designación y control de magistrados en todo el país.

Carro Quemado incorpora una combi 0 km con apoyo del Gobierno provincial

La Municipalidad sumó una Ford Transit Minibús gracias al Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. La inversión supera los $80 millones y mejora los servicios comunitarios locales.

Encuentro regional en General Pico busca fortalecer la sinergia entre educación, trabajo y producción

Se realizó el segundo encuentro del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción con amplia participación institucional y del sector privado. El evento refuerza la inversión provincial en formación profesional frente al desfinanciamiento nacional.

Nuevas autoridades en Juventud y Relaciones Institucionales

María Luján Junquera y Xiomara Heick asumieron funciones en el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. El ministro Diego Álvarez destacó sus trayectorias y el compromiso con las juventudes pampeanas.