SANTE FÉ CALIENTE: NUEVO ATAQUE VANDÁLICO A SILOBOLSAS
Un nuevo ataque a silobolsas se produjo ayer en el sur de Santa Fe, la zona más caliente en esa provincia en materia de vandalismo contra estos bolsones para el almacenamiento de la producción.
En el campo La Noria, 25 km al oeste de Sancti Spíritu y a 70 km al sur de Venado Tuerto, fueron destruidos dos silobolsas, según confirmaron en la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).
Los bolsones tenían soja y avena. Estaban ubicados en un lugar donde hace años se encuentra cortado un camino, de difícil acceso. En rigor, se estima que quienes cometieron el delito tuvieron que transitar un buen tramo a pie para llegar hasta ellos.
En el centro sur de Santa Fe ya hubo ataques en la zona de María Teresa, Murphy, San Jerónimo Sud, Bustinza, Los Quirquinchos, entre otras localidades .
Con estos ataques, en Santa Fe, la provincia donde más fueron vandalizados silobolsas, ya son 32 los destruidos en lo que va de 2020. En tanto, a nivel país el número total subió a 77 en lo que ya transcurrió del año.
En Santa Fe, las autoridades ordenaron intensificar los patrullajes y controles sobre las zonas más calientes tras los reclamos de las entidades del campo.
Con el nuevo ataque en la provincia el total en Santa Fe subió a 32 en lo que va del año
"Repudiamos estos hechos que, si bien los últimos días las autoridades, tanto provinciales como nacionales, han tomado dimensión de los mismos y han empezado a tomar medidas, aún no se han esclarecido los ilícitos", expresó a LA NACION Ignacio Mántaras, secretario de Carsfe.
"Al respecto, cada rotura tendrá un móvil particular, no creo que se pueda determinar un móvil común, y en ese aspecto habrá que indagar más, puede ser que ciertos actores estén teniendo un perjuicio económico con la modalidad del silobolsa como herramienta logística para la producción", agregó.
En un comunicado, Carsfe explicó cómo los productores y los silobolsas que usan para almacenar la producción tienen un fuerte control oficial.
"Desde 2009 cada productor debe presentar a la AFIP la información detallada sobre lo que va a sembrar, lo que va a cosechar y dónde lo va a guardar. Además, todos estos datos están georreferenciados, para que los inspectores los puedan verificar", dijo la entidad.
Según explicó, cuando el productor debe vender, "el sistema controla en forma automática que el volumen vendido se corresponda con el stock declarado. Si hay alguna inconsistencia, el exportador no tiene permitido pagarle al productor hasta que la AFIP lo autoriza", agregó.
Carsfe precisó que los productores cuando venden su producción cobran en pesos y que deben "vivir todo el año e invertir para la próxima campaña con esos pesos".
"Si los llevamos al banco perdemos, porque los plazos fijos siempre pagan menos que la inflación. Los datos oficiales reflejan día a día la venta de granos, y en ellos se verifica que a esta altura del año, los productores vendimos a los exportadores mucho más que en años anteriores", señaló.
En los últimos días, la Sociedad Rural Argentina (SRA) dio a conocer una guía de los delitos rurales y un modelo de denuncia para que los productores tengan en cuenta ante la necesidad de comunicar ante las autoridades los hechos delictivos .
Te puede interesar
Apareció otro avión narco abandonado en Santa Fe: perros detectaron restos de cocaína en el fuselaje
Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.
Suicidio en la ruta 226: un hombre fue hallado sin vida junto a una pick up
Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.
Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7
Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.
Ciclista fracturada tras ser embestida por una moto en Eduardo Castex: el conductor huyó del lugar
Un siniestro vial ocurrido esta tarde en Eduardo Castex dejó como saldo a una mujer lesionada luego de ser embestida por una motocicleta cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho se registró en la intersección de las calles Sarmiento, España y Diagonal 9 de Julio, una zona de habitual circulación vehicular.
Pico salvaje: Un herido de bala debió ser hospitalizado
Un violento episodio se registró durante la madrugada de este jueves en General Pico, donde un hombre resultó herido de un disparo de arma de fuego en la intersección de Calle 34 y 25 bis. El hecho ocurrió alrededor de la 1, cuando vecinos alertaron a la policía por detonaciones en la zona.
Parera: Allanamientos y secuestro de motos por maniobras peligrosas en la vía pública
En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.