
Al productor Francisco Hidalgo, de General La Madrid, le entraron en el campo y le rompieron bolsones con 180 toneladas del cereal, valuados en $70 millones.
Al productor Francisco Hidalgo, de General La Madrid, le entraron en el campo y le rompieron bolsones con 180 toneladas del cereal, valuados en $70 millones.
El fuego se desató en las primeras horas de la tarde de hoy y pese a los esfuerzos de los bomberos y particulares que colaboran, con el avance de las horas se había agravado. El fuego con una voracidad insaciable arrasó todo a su paso, generando incluso daños en silobolsas. Ahora la situación está bajo control.
Se trata de un régimen de incentivo temporal hasta el 31 de agosto, para que los productores vendan la soja. Podrán acceder a un seguro de cambio y a divisas a valor del solidario.
Este sábado hubo un ataque a un silobolsa en el sur de Santa Fe, apenas horas después de que el presidente Alberto Fernández pidiera a los productores agropecuarios que vendan la soja que tienen acopiadas en el campo acusándolos de especuladores.
Las estadísticas muestran que la cantidad de soja sin comercializar está por debajo de ese número, además de que el ritmo de ventas es bajo, pero no tanto en relación al promedio histórico.
Fernández advirtió que enfrentará "a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad". Fue al día siguiente de que desde el Ministerio de Agricultura le dijeran al medio cordobés Puntal que quienes acusan "a los productores con especular no entienden la dinámica de la actividad".
Exitosa prueba piloto en Río Cuarto de sensores en silobolsas y seguridad en el agro.
Agapito Blanco es concejal por la ciudad de Rosario y grabó un video manifestando su postura frente a la ola de vandalismo rural que afecta al campo.
En diálogo con Infobae, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca anticipó las iniciativas en las que trabaja el Gabinete de Tierras que puso en marcha el Gobierno esta semana. Sobre la rotura de silobolsas el ministro dijo que "son hechos aislados".
El hecho vandálico fue denunciado formalmente anoche, y se estima que podría haber sido perpetrado entre la noche del lunes y el martes. El ataque se realizó contra dos bolsones de maíz.
El siniestro se desató pasado el mediodía en un campo al este de Luiggi, demandando una ardua tarea por parte de Bomberos Voluntarios locales para sofocar el fuego que puso en peligro un sembrado de maíz sin recolectar.
Mientras distintos actores vinculados a la producción agropecuaria reclaman al Gobierno acciones para evitar los cada vez más frecuentes ataques a silobolsas, así como una condena explícita a ese tipo de vandalismo, la vicepresidenta Cristina Kirchner bromeó sobre el tema en las redes.
Un nuevo ataque a silobolsas se produjo ayer en el sur de Santa Fe, la zona más caliente en esa provincia en materia de vandalismo contra estos bolsones para el almacenamiento de la producción.
Un nuevo caso de vandalismo rural se registró este lunes 6 por la mañana en un campo ubicado al sur de Coronel Moldes, a 60 kilómetros de Río Cuarto, en Córdoba. -VER VIDEO-
El diputado Eduardo Pepa, del bloque Propuesta Federal, junto a sus pares Matías Traba (MID) y María Laura Trapaglia, presentaron un repudio por los actos vandálicos en propiedades privadas rurales, ocurridos en los últimos días en campos pampeanos, donde se registraron roturas de silo bolsas, abigeatos y otros tipos de delitos contra la propiedad.
Dialogamos con el presidente de la Sociedad Rural de Rosario sobre los problemas de inseguirdad rural que los golpea, sobre todo los hechos vandálicos perpetrados contra los silobolsas y los sospechosos incendios de campos. -VER VIDEO-
Se trata del tambo Mharnes de la empresa Don Emilio SRL, el establecimiento está cerca de la ciudad de Villa María, Córdoba, pegado a la Universidad Nacional. Les cortaron cinco bolsas que almacenaban maíz partido. VER VIDEO-
Se conocieron nuevos ataques a silobolsas en los campos y en lo que va del año la cantidad de bolsones rotos ya asciende a 30 a nivel país de 23 productores. En algunos casos, además de la destrucción se produce el robo del grano pero son los menos.
Ocurrió en un campo en el sur de Santa Fe. Una ruralista mostró las imágenes en las redes sociales y se viralizaron.
Ramón Elpidio Guaráz no permite movimientos de camiones, máquinas ni pickups en esa zona de la provincia en plena cosecha de soja, incluso cortó caminos vecinales con montículos de tierra, algo que ya fue declarado inconstitucional.
Desconocidos rompieron una importante cantidad de silos donde se almacena cereal a campo a unos 12 kilómetros de Jovita al noroeste, contenían soja y quedaron a merced de la lluvia. VER VIDEO
En esta oportunidad se trata de un productor pampeano que posee una explotación del lado de provincia de Buenos Aires, al este de Catriló, quien encontró las silos cortados de punta a punta.
El miércoles a la madrugada, el campo de la firma Agropicado Lobos, de Ricardo Del Barrio, sufrió robos y daños en su producción de cereales. Nueve silobolsas amanecieron con cortes horizontales que provocaron la pérdida del grano. El daño económico alcanzaría los 900.000 pesos.
Esto ocurrió en las últimas horas en una explotación agropecuaria ubicada en la zona de Rancul, allí los malvivientes ingresaron y munidos de elementos punzocortantes rompieron la totalidad de los silobolsas allí depositados, a escasos metros del ingreso al predio.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.