DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PAMPA
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán informó un nuevo caso de nieta/o apropiado, hijo de una desaparecida pampeana.
Bensusán, dio a conocer un nuevo caso de una víctima de desaparición forzada oriunda de La Pampa y la búsqueda de su hijo o hija que habría nacido en cautiverio durante la dictadura cívico-militar.
“El Gobierno de La Pampa, a través del subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce, se puso a disposición de Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de un nuevo caso de una nieta o un nieto apropiado durante la dictadura militar cuya madre es una desaparecida nacida en La Pampa. Hasta ahora, no había sido identificada como pampeana”, indicó el ministro.
Bensusán dijo: “Este nuevo caso es el de Ana María Gutiérrez, nacida en 1940 en Villa Mirasol y desaparecida en Vicente López en 1976 junto a su pareja, cuando estaba embarazada de tres meses. El nombre surgió del relevamiento realizado por el periodista Norberto Asquini para la Subsecretaría y con información de Abuelas de Plaza de Mayo. De esta manera, Ana María será incorporada a la lista de las víctimas pampeanas del Terrorismo de Estado, una lista que lejos está de ser cerrada y también la búsqueda de su hija/o”.
“Este 14 de julio conmemoramos el Día de los Derechos Humanos en La Pampa. Esta fecha nos sirve a las pampeanas y los pampeanos para recordar lo ocurrido durante la dictadura militar en la Provincia, y el hecho más brutal de Terrorismo de Estado en un pueblo del interior como fue el copamiento de Jacinto Arauz”, indicó el ministro.
“Es un día para reafirmar que continuamos luchando por una Provincia con Memoria, Verdad y Justicia. El caso de Gutiérrez y su hija/o apropiado muestra que la memoria está viva y la verdad histórica es una construcción permanente. Reafirmamos como política de Estado y como compromiso diario en la gestión del gobernador Sergio Ziliotto y como continuidad del gobierno de Carlos Verna, el garantizar los derechos plenos de todas y todos los pampeanos. En este caso puntual, el derecho a la identidad de un nieto apropiado, uno de los crímenes de lesa humanidad más aberrantes y una de las deudas más dolorosas de la democracia para con las víctimas de la dictadura militar”, indicó el ministro.
Con este caso, son dos los nietas/os apropiados, hijas/os de pampeanos que son buscados en la actualidad. Se suma el de Ana María Gutiérrez al del santarroseño Carlos Orzaocoa y de María de las Mercedes Gómez (desaparecida en Córdoba). Y a los dos casos de nietas que recuperaron su identidad: en 1987 la hija del piquense Miguel Angel Gallinari y de María Leonor Abinet (ambos desaparecidos), nacida en cautiverio y restituida en 1987; y la hija de Lucía Tartaglia, María Lucila (Victoria para la familia Tartaglia), Nieta recuperada 125, en 2017.
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.