Provinciales Por: InfoTec 4.022 de julio de 2020

ZILIOTTO LANZÓ EL PLAN PROVINCIAL DE LAS 1000 VIVIENDAS

El programa fue anunciado hoy por el gobernador Sergio Ziliotto a los intendentes de la Provincia a través de una videoconferencia de la que también participó la prensa. “Construir viviendas en construir ciudadanía” dijo el mandatario provincial, al tiempo que destacó que la obra pública, especialmente la construcción de viviendas, “es uno de los principales dinamizadores de la economía, además de generar empleo, dignidad e inclusión social.”  

Agradeció el acompañamiento de intendentas e intendentes y destacó la importancia de que estén presentes “en este anuncio tan importante, porque de la misma manera que unidos enfrentamos la pandemia iniciaremos un proceso de reactivación  económica”.

En la presentación del plan de viviendas estuvieron junto al Gobernador el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay, el presidente del IPAV, Jorge Lezcano y la titular de la Gerencia de Adjudicación  de ese organismo, Erica Riboyra.

Expresó la dificultad que implica encontrar el equilibrio entre la salud y la economía y enfatizó que “día a día tratamos de avanzar en la apertura de las actividades económicas. Sabemos que uno de los principales dinamizadores de la economía es la obra pública y dentro de ella la construcción de viviendas, porque no solo da empleo y genera actividad económica, sino que otorga dignidad e inclusión social”.

La operatoria anunciada por el mandatario pampeano prevé la ejecución de mil viviendas distribuidas en todo el territorio provincial en las que se prevé invertir dos mil novecientos millones de pesos.
A través del ministerio de Obras y Servicios Públicos y del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda se diseñaron dos programas de viviendas teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de las localidades.
En este sentido se elaboró el Plan Mi Casa 1 que llegará a localidades con menos de 10 mil habitantes y el Plan Mi Casa 2 destinado a las que tienen más de 10 mil habitantes.

Plan Mi Casa 1
A través de esta modalidad de construirán 560 viviendas por administración municipal. El Gobierno provincial se hará cargo del 100 % de la inversión que conlleve la construcción de las unidades habitacionales.
Esta operatoria estará disponible a partir del próximo 3 de agosto y los cupos que se asignen a cada localidad se establecerán en función de la cantidad de inscriptos/habitantes y de la disponibilidad de los terrenos.

Plan Mi Casa  2
La planificación de esta operatoria prevé que se ejecuten por Administración Provincial 440 viviendas. En el caso de este programa la construcción de las casas se llevará adelante a través de licitaciones públicas.
Se prevé que se construyan 210 casas en Santa Rosa, 120 en General Pico, 40 en Toay, 40 en General Acha y 30 en Eduardo Castex.
Las inscripciones y reinscripciones para acceder a estas unidades quedará habilitada a partir del próximo 10 de agosto.

Sistema de adjudicaciones y cuotas
En el caso del plan Mi Casa 1 el sistema de adjudicación será municipal, en tanto que las viviendas que se construyan a través del plan Mi Casa 2 las adjudicaciones estarán a cargo del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda. Este organismo conformará un listado de postulantes en base a parámetros socio-económicos. Las adjudicaciones serán por sorteo entre los postulantes.

En relación a las cuotas se estableció que a partir del mes de septiembre el monto mínimo de las cuotas será de 1.000 pesos mensuales y se informó que se prevé una actualización de este monto para el mes de enero de 2021.









Te puede interesar

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.

Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos

El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-

Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades

Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.