ZILIOTTO LANZÓ EL PLAN PROVINCIAL DE LAS 1000 VIVIENDAS
El programa fue anunciado hoy por el gobernador Sergio Ziliotto a los intendentes de la Provincia a través de una videoconferencia de la que también participó la prensa. “Construir viviendas en construir ciudadanía” dijo el mandatario provincial, al tiempo que destacó que la obra pública, especialmente la construcción de viviendas, “es uno de los principales dinamizadores de la economía, además de generar empleo, dignidad e inclusión social.”
Agradeció el acompañamiento de intendentas e intendentes y destacó la importancia de que estén presentes “en este anuncio tan importante, porque de la misma manera que unidos enfrentamos la pandemia iniciaremos un proceso de reactivación económica”.
En la presentación del plan de viviendas estuvieron junto al Gobernador el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay, el presidente del IPAV, Jorge Lezcano y la titular de la Gerencia de Adjudicación de ese organismo, Erica Riboyra.
Expresó la dificultad que implica encontrar el equilibrio entre la salud y la economía y enfatizó que “día a día tratamos de avanzar en la apertura de las actividades económicas. Sabemos que uno de los principales dinamizadores de la economía es la obra pública y dentro de ella la construcción de viviendas, porque no solo da empleo y genera actividad económica, sino que otorga dignidad e inclusión social”.
La operatoria anunciada por el mandatario pampeano prevé la ejecución de mil viviendas distribuidas en todo el territorio provincial en las que se prevé invertir dos mil novecientos millones de pesos.
A través del ministerio de Obras y Servicios Públicos y del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda se diseñaron dos programas de viviendas teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de las localidades.
En este sentido se elaboró el Plan Mi Casa 1 que llegará a localidades con menos de 10 mil habitantes y el Plan Mi Casa 2 destinado a las que tienen más de 10 mil habitantes.
Plan Mi Casa 1
A través de esta modalidad de construirán 560 viviendas por administración municipal. El Gobierno provincial se hará cargo del 100 % de la inversión que conlleve la construcción de las unidades habitacionales.
Esta operatoria estará disponible a partir del próximo 3 de agosto y los cupos que se asignen a cada localidad se establecerán en función de la cantidad de inscriptos/habitantes y de la disponibilidad de los terrenos.
Plan Mi Casa 2
La planificación de esta operatoria prevé que se ejecuten por Administración Provincial 440 viviendas. En el caso de este programa la construcción de las casas se llevará adelante a través de licitaciones públicas.
Se prevé que se construyan 210 casas en Santa Rosa, 120 en General Pico, 40 en Toay, 40 en General Acha y 30 en Eduardo Castex.
Las inscripciones y reinscripciones para acceder a estas unidades quedará habilitada a partir del próximo 10 de agosto.
Sistema de adjudicaciones y cuotas
En el caso del plan Mi Casa 1 el sistema de adjudicación será municipal, en tanto que las viviendas que se construyan a través del plan Mi Casa 2 las adjudicaciones estarán a cargo del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda. Este organismo conformará un listado de postulantes en base a parámetros socio-económicos. Las adjudicaciones serán por sorteo entre los postulantes.
En relación a las cuotas se estableció que a partir del mes de septiembre el monto mínimo de las cuotas será de 1.000 pesos mensuales y se informó que se prevé una actualización de este monto para el mes de enero de 2021.
Te puede interesar
La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.