Nacionales Por: INFOTEC 4.023 de julio de 2020

TROTTA PUSO EN DUDAS EL COMIENZO DE CLASES EN MARZO DEL 2021

Reiteró que en el contexto de la pandemia “damos prioridad a la salud”, aunque aclaró que sigue “trabajando con todas las provincias”.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, advirtió este jueves que si bien será “complejo” el regreso a las aulas debido a cómo se está desarrollando la pandemia de Covid-19, “el año no está perdido”, al tiempo que admitió “incertidumbre” sobre “si vamos a poder hacer clases diarias a partir de marzo del año que viene”.

“Tenemos incertidumbre si vamos a poder hacer clases diarias a partir de marzo del año que viene”, dijo Trotta en una nota con el programa “Alguien tiene que decirlo”, que conduce Eduardo Feinmann por Radio Rivadavia.

El ministro advirtió que “el año no está perdido‘ pese a que las clases presenciales llevan ya más de cuatro meses de suspensión y destacó el ‘esfuerzo que están haciendo los chicos en casa y los maestros a la distancia”.

Trotta afirmó que “el regreso a clases va a ser complejo”, y reiteró que en el contexto de la pandemia “damos prioridad a la salud”, aunque aclaró que sigue “trabajando con todas las provincias”.

Anunció que desde la cartera educativa ‘estamos diseñando la promoción del ciclo lectivo 2020‘, y dijo que ‘vamos a tener años extraordinarios: un niño que el año que viene hace 5to grado, seguramente tenga contenidos de 4to, también‘.

Sostuvo que el dictado de clases se deberá ‘articular de esta forma por algunos años‘, para hacer frente al ‘enorme desafío del sistema educativo en una Argentina muy desigual‘.

Trotta reiteró que ‘el regreso va a ser distinto según la realidad epidemiológica‘ de cada provincia, y señaló que ‘en la puna catamarqueña estamos proyectando (comenzar las clases) en agosto, mucho antes que en el AMBA‘.

Por otra parte, el ministro precisó que el próximo lunes a las 15.00 se presentará el plan que le permitirá a los docentes comprar laptops con descuentos a través de una línea crediticia promovida por el de Ministro la Producción y el Banco Nación.

Te puede interesar

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.

Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"

La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.

Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo

El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.

TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera

Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.

"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.

Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos

El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.