EL INTENDENTE DE LA MARUJA DIALOGÓ SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA LOCALIDAD CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán, recibió en la Subsecretaría de Cooperativas al intendente de La Maruja, Gustavo Cein, para dialogar sobre el Plan Estratégico Local que llevan adelante en esa localidad. De la reunión también participó el subsecretario Fabián Bruna.
“Desde el Gobierno Provincial estamos en contacto con los municipios todo el tiempo, desde la totalidad de las áreas del equipo de gestión. La Municipalidad de La Maruja se encuentra trabajando en un proyecto de crecimiento, a través de un Plan Estratégico, y cuenta con el acompañamiento nuestro”, destacó Bensusán.
El ministro amplió, observando que “el gobierno municipal, que encabeza Gustavo Cein, está llevando adelante acciones concretas y con la intención de que puedan mantenerse en el tiempo, tal el caso de la creación de nuevos puestos de trabajo. Para eso están teniendo en cuenta las políticas de descentralización que se llevaron a cabo durante la gestión del ingeniero Carlos Verna, y profundizadas por el gobernador Sergio Ziliotto”.
Zona Industrial en desarrollo
“Estamos analizando las distintas herramientas que ofrece el Gobierno Provincial, en función de generar fuentes de trabajo genuino para la localidad. Queremos poder relacionar algunos proyectos, a través del Plan Estratégico Local, que sean sostenibles y en beneficio de nuestros vecinos”, dijo el intendente Cein.
El jefe comunal consideró positivo el diálogo mantenido, “está enmarcado en el acompañamiento que nos ofrece el Gobierno Provincial. El proyecto de desarrollo fue charlado con el gobernador Sergio Ziliotto. Ya tenemos planificadas algunas acciones concretas, entre ellas una obra de energía conjunta con la Cooperativa de Caleufú”.
“El Plan Estratégico tiene una notable participación de la comunidad de La Maruja. Estamos desarrollando una zona industrial, donde ya se comenzaron a construir cuatro galpones, que cobijarán emprendimientos locales”, expresó, detallando que entre estos emprendimientos “hay servicios agrarios, una fábrica de baldosas y una empresa de fumigaciones. Ya estamos trabajando con el gobierno provincial en cuatro hectáreas para desarrollar producción hortícola y cría de pollos”.
Te puede interesar
Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental
La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.
Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa
La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.
Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.
Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones
En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.