LA PAMPA APOYÓ LA POSTULACIÓN DE LA EX ESMA COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
La Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa apoyó la postulación del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El subsecretario, Juan Pablo Fasce participó del encuentro virtual del Consejo Federal de DD.HH., que reúne a las máximas autoridades del área de las provincias, en la que se compartieron detalles de la postulación y se dio el respaldo a la nominación.
El evento contó con la participación de la directora ejecutiva del Museo Alejandra Naftal, en representación del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, quien expuso sobre la postulación, cuyo objetivo es identificar y preservar los bienes patrimoniales que tienen valor universal excepcional.
Fasce indicó: “Como expresaron las autoridades de Nación, no es un proyecto sólo del Museo sino de todo el país. Desde La Pampa apoyamos esta nominación de un sitio emblemático por un lado del terrorismo de Estado en nuestro país, y por el otro del Museo, un lugar para el ejercicio de la memoria y del Nunca Más. Servirá para mostrarle al mundo nuestros espacios de memoria, contribuir al fortalecimiento democrático, seguir construyendo en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia y visibilizar nuestra historia”.
Esta nominación cobra entidad ya que son muy pocas las designaciones que la UNESCO ha realizado de los espacios de la memoria. La elección de los sitios como Patrimonio Mundial está vinculada a lugares de valor histórico, cultural o arquitectónico.
“De obtener su aceptación la nominación argentina, el Museo Sitio de Memoria ESMA pasaría a integrar, la reducida nómina de lugares que representan hechos traumáticos para las sociedades del mundo como Auschwitz-Birkenau que rememora el Holocausto, el Memorial de la Paz en Hiroshima en Japón, el Puente Viejo de Mostar en Bosnia y Herzegovina vinculado a las guerras étnicas, la cárcel Robben Island en Sudáfrica con el Apartheid y el sitio arqueológico de Valongo en Río de Janeiro con el tráfico de esclavos africanos”, indicó Fasce.
Te puede interesar
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.