CLASES: VOLVERÍAN EN SEPTIEMBRE
El Ministerio de Educación analiza los posibles escenarios en el marco de la pandemia por el Covid - 19
El Ministerio de Educación de La Pampa analiza como fecha posible de regreso a las aulas el próximo mes de septiembre. Si bien reconocieron que "no hay nada concreto" y que todo depende de la evolución de la situación sanitaria en la provincia, desde el área están trabajando en "acciones planificadas" para una posible "presencialidad" en los últimos años del primario y el secundario.
En diálogo con Radio Noticias, la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, habló la vuelta del ciclo lectivo tras el receso invernal y adelantó que el mes de agosto será "clave" para "organizar y planificar" el retorno a las aulas "tanto desde la organización y en la infraestructura como en la capacitación y la reorganización de la enseñanza".
"Antes de iniciar el receso de invierno habíamos anticipado que íbamos a retomar el ciclo mediante clases no presenciales, principalmente por las recomendaciones epidemiológicas. Este lunes iniciamos un trabajo con coordinadores de área de toda la provincia, mañana (por hoy) con directores de escuela, pensando en retorno a las aulas, en ese día cero", precisó Feuerschvenger.
En ese sentido, la funcionaria dijo que "por ahora no tenemos fecha, pero tenemos que organizar, planificar, y por eso agosto es un mes clave para estas tareas, tanto desde la organización y en la infraestructura como en la capacitación y la reorganización de la enseñanza".
¿En septiembre?
Aunque la decisión del regreso a las aulas depende, principalmente, a la situación epidemiológica en que se encuentra la provincia, desde el Ministerio de Educación revelaron que -de no desbordarse el brote- una posible fecha puede ser el mes de septiembre. No obstante, reiteraron: "No queremos dar una fecha concreta".
"Hay muchas acciones planificadas a partir del mes de septiembre en estos últimos años (de primaria y secundaria), presenciales o no presenciales", sostuvo Feuerschvenger, pero advirtió que todo depende de la evolución de la pandemia ya que "el miércoles de la semana pasada teníamos un escenario diferente en la provincia al de hoy, por eso no queremos dar una fecha".
Sobre quienes serán los primeros estudiantes en regresar a los colegios, la preocupación de la Provincia está puesta en los años de "transición": es decir, del pasaje del jardín a primer grado, de sexto grado a primer año y el último año del secundario. "Esto es una prioridad", remarcó la funcionaria.
Evaluación.
Sobre cómo funcionó la modalidad "no presencial" de enseñanza durante la cuarentena, Feuerschvenger indicó que "la situación es heterogénea en la provincia porque dependen de varios factores: la tecnología, la conectividad, por ejemplo. Las condiciones son desiguales y cuando la vía digital es un obstáculo, la idea es poder llegar en formato papel".
"Esto se logró en La Pampa, gracias al gran profesionalismo de nuestros docentes y directivos, quienes conocen muy bien a sus familias y estudiantes y buscan llegar por el medio que sea. Sabemos, principalmente en el interior de nuestra provincia, que se han utilizado todos los recursos: si un veterinario iba a un campo servía como nexo para entregar a los chicos el material de estudio", remarcó.
Encuesta territorial.
Por otro lado, la funcionaria reveló que Educación lanzó -este lunes-una encuesta destinada a docentes, directivos y familias para realizar así un "seguimiento y un acompañamiento más territorial" sobre lo que está sucediendo en cada escuela y tener información de primera mano para evaluar políticas educativas.
"Nosotros, los resultados que tenemos y que los recibimos por medio de los coordinadores de área, es que tenemos un alto índice de llegada", precisó Feuerschvenger. Sin embargo, se lamentó, el índice de respuesta por parte de los estudiantes no es el mismo: "A veces nos está costando recibir de nuevo ese material, esa retroalimentación previo a las vacaciones de invierno estaba costando sostener".
Respecto a la evaluación de la trayectoria escolar de los estudiantes, en lo que respecta a la primera mitad del año, la funcionaria dijo que "para el 12 de junio hicimos una valoración pedagógica, que si bien no era a través de una nota numérica, pero sí alcanzar a las familias el seguimiento de las respuestas que los docentes tuvieron de los alumnos".
Si bien, indicó, esa información les da un panorama de la situación, "hay datos que no vamos a tener hasta que no nos encontremos nuevamente. Nosotros tenemos la información y la respuesta que los alumnos van dando: hay niveles, como el secundario, que es heterogéneo, donde ciertos grupos están respondiendo mejor que otros y eso nos permite ver cómo reforzamos las estrategias".
Saberes priorizados.
Según sostuvo Feuerschvenger, desde Educación se está trabajando en "una priorización de saberes, éstos ,consideramos, son aquellos que deberían estar en cada ciclo. Y eso también lo trabajaremos en el mes de agosto con los docentes». Y completó: "Ahora, otro desafío es poder recuperar saberes que los propios estudiantes lograron fuera del ámbito escolar como es el uso de tecnologías".
Consultada sobre si desde el ministerio tienen números sobre la deserción escolar, la funcionaria señaló que "ahora con la encuesta vamos a tener datos más precisos sobre esto" pero es una realidad que con la pandemia y la suspensión de las clases se ha ido agravando.
"La situación de los estudiantes con ‘trayectorias discontinuas’, principalmente en el secundario, ahora se profundizan. Eso es un desafío a trabajar", se lamentó al respecto.
Consulta a docentes
Finalizado este lunes el receso invernal, varios colegios secundarios de la provincia enviaron a los docentes una encuesta para conocer la "situación" de cada trabajador respecto "a la disponibilidad, grupo de riesgo, cuidado de menores, entre otros, para un posible reinicio a clases presenciales". Con la información que se recolecte, el Ministerio de Educación tendrá un mejor panorama sobre un posible escenario de vuelta a clases, principalmente en el último año de secundario.
Te puede interesar
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial
El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.
Un niño encontró una munición de mortero en el predio del Jardín Botánico durante la Expo Vivero
El menor halló el proyectil mientras paseaba con su familia en la Expo Vivero de Santa Rosa. El padre lo entregó de inmediato a la policía. Se confirmó que se trataba de un mortero de ejercicio sin material explosivo.
Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.
Rescatan a un joven que intentaba quitarse la vida en una vivienda de Santa Rosa
La intervención de la Seccional Segunda y del Equipo de Abordajes de Incidentes Críticos permitió contener la situación tras más de una hora de negociación. El joven fue trasladado al área de Salud Mental del hospital Lucio Molas.
El Gobierno anunció la licitación para un microaglomerado en frio de un tramo de la Ruta de la Cría
Se ejecutará una obra de microaglomerado asfáltico en frío sobre la Ruta Provincial N° 13, entre las rutas 105 y 143. La inversión supera los 6.900 millones de pesos y busca mejorar la seguridad vial y prolongar la vida útil del pavimento. La licitación será el próximo 30 de octubre.