Nacionales Por: InfoTec 4.028 de julio de 2020

LA CRUZ DE LOS SOLDADOS DE LA PAZ EN GÜER AIKE

Tal vez pocos lo saben, probablemente a quienes la han observado durante muchos años les parezca un simbolismo religioso enclavado en el bajo cerro el cual domina la ruta de acceso a la capital de Santa Cruz, a 28 kilómetros del ingreso a la ciudad de Río Gallegos.

Así luce la cruz hoy

Luce como una simple y enorme cruz de madera, hecha de postes de luz, pero plantada allí como símbolo de la paz por hombres de la guerra cuya historia tan grande y dolorosa como esperanzadora, contrasta con su simpleza y la humildad de su estructura, que en diciembre de este año cumplirá 40 años de permanencia redentora y vigilante de la paz entre dos pueblos: Argentina y Chile.

Como la foto icónica de Iwo Jima que inmortalizó la llegada de las tropas americanas al monte Suribachi en la segunda guerra mundial, pero lejos de aquella impronta y argumentación belicista, salvando las distancias conceptuales de los hechos, el contexto y la historia, allí en Río Gallegos, sobre el cerro de Güer Aike subsiste un símbolo de similar importancia histórica plantado allí por un grupo de 25 soldados de Ejército Argentino, no sin poco esfuerzo y sorteando contrariedades, oposiciones de todo tipo y también aliento y colaboración, a principio de diciembre de 1978 cuando con sus propias manos instalaron una enorme cruz de palos de alumbrado, como ofrenda de paz ante la inminente guerra que amenazaba a los países hermanos, resultado de un conflicto limítrofe llevado al paroxismo por las dictaduras de ambos lados de la cordillera.

Uno de aquellos actores contemporáneos fue Daniel Herlein. Piloto, soldado y amante de la paz, que transcurrió muchas horas a bordo de su A4B Sky Hawk, esperando la fatídica orden de despegue para atacar Pudahuel, la que nunca llegó. Quizás la cruz desesperada pero potente, tal vez el corazón del hombre y la intervención a tiempo del Papa Juan Pablo II, construyó la sinergia que logró la paz y nos sacó a ambos países en la oscuridad.

“Mucha gente no tiene idea de lo que significa esa cruz de madera en la barranca de Güer Aike" – recuerda Herlein – "fue el año que estuvimos en peligro, el momento más difícil y cuando las contiendas se precipitaban imparables, allí cuando la guerra parecía inminente, un grupo de soldados quienes sabíamos cumplir las órdenes pero deseábamos fervientemente la paz, peleamos en silencio por ella, por nosotros, por los soldados chilenos y por los dos pueblos a quienes los atraviesan las mismas historias, los mismos problemas y similares necesidades, en medio de sus respectivas construcciones como naciones”, reflexionó.

“Mucho tiempo después de que colocaran allí nuestra cruz, entronaron en el lugar a la Virgen de Güer Aike, venerada año tras año por todo el pueblo de Santa Cruz, dándole al lugar una fuerza espiritual increíble y reforzando aún más el simbolismo de nuestra Cruz de la Paz, precedida de una historia tan desesperada como esperanzadora; aquella esperanza que soñaron todos los que decidieron plantarla en ese lugar”, rememoró Herlein..


 LA CRUZ DE LOS SOLDADOS DE LA PAZ EN GÜER AIKE

Cuando le preguntamos a Daniel cuál era su mayor deseo a 40 años de aquella ofrenda a la paz, el piloto no eludió la pregunta y fue concreto al expresar “Creo que este verdadero símbolo del esfuerzo, la constancia y la voluntad para lograr la paz debe ser conocido y valorado por el pueblo de Río Gallegos, la provincia de Santa Cruz y también ser conocido y reconocido en todo el país, porque fue un sacrificio valiente de quienes le dijimos NO a la guerra y todo sucedió acá, tan cerquita de todos nosotros que nos aturden aún los ruegos de aquellos rezando por la paz de nuestros pueblos”.

Sobre la misma pregunta, Herlein amplió su opinión “Yo pretendo, humildemente, que la gente le de la dimensión que tiene esto y les pido a los devotos de la Virgen María que año a año realizamos la peregrinación hasta el cerro de su emplazamiento, junto a la Cruz de la Paz, que saludemos a este valioso símbolo tan humano y potente, lo incluyamos dentro de nuestras oraciones y los integremos a nuestros ruegos de fe y esperanzas para todos, porque indudablemente no hay más representativo de estos dos maravillosos deseos, que esa cruz de palos enclavada allí hace 40 años atrás”.

Finalmente Daniel Herlein señaló “Yo participé como piloto de combate de esa contienda y sufrí la pérdidas de varios compañeros durante los preparativos pre bélicos. Necesito que por el recuerdo de ellos quienes dieron su vida por la Patria y conformaban el gran espíritu de la Fuerza Aérea a la que siempre pertenecí, también se reverencie esa Cruz. Mi lema existencial, después de esta profunda experiencia de vida ha sido y es “Por Dios, la Patria y por la Paz”. Benditos sean soldados Clase `59 del Ejército Argentino de Río Gallegos y bienvenida la conciencia y la reconciliación de aquellos hombres que aún pueden y quieren pensar en el bien común”, concluyó el piloto.

EL HOMENAJE DE LOS DIPUTADOS EN EL AÑO 2018

Con el proyecto 651/18 del Diputado Jorge Arabel, que fue sancionado por unanimidad en los primeros días de diciembre de aquel año se recordaron los 40 años de la colocación de ese símbolo austral, al tiempo que se reconoció el esfuerzo de aquellos soldados que tuvieron la iniciativa de llevarla hasta allí y colocarla como silencioso custodio de la paz.

“Creemos que de ésta manera estamos poniendo en valor un hecho histórico que tuvo a nuestra territorio santacruceño como vital protagonista y en el que este grupo de soldados dejó implantado un símbolo que expresaba sus anhelos de paz entre ambos pueblos hermanos”, indicó el Diputado Arabel en los fundamentos de la iniciativa, que fue sancionada por unanimidad.

 El piloto Daniel Herlein en la Cruz de Güer Aike



El por entonces piloto del sistema de combate Skyhawk A4B, Daniel Herlein durante el homenaje de diputados

Te puede interesar

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.

Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"

La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.

Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo

El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.

TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera

Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.

"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.

Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos

El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.