Nacionales Por: INFOTEC 4.008/08/2020

TRABAJAN EN UN SISTEMA PARA DETECTAR CORONAVIRUS A TRAVÉS DE LA VOZ Y LA TOS

El desarrollo se pondría en marcha en septiembre. Permitirá un mejor diagnóstico remoto y reducirá los riesgos de contagio por el contacto físico entre médicos y pacientes.

Un grupo de investigadores de Luxemburgo planea poner en marcha en septiembre un sistema para detectar el coronavirus através de la voz y la tos, lo que permitirá un mejor diagnóstico remoto y reducirá los riesgos de contagio por el contacto físico entre médicos y pacientes, explicó el responsable de la iniciativa, Muhannad Ismael.

El proyecto conocido como “Detección del COVID-19 mediante análisis de tos y voz” (COVID-19 Detection by Cough and Voice Analysis en inglés), plantea un “enfoque innovador”, basado en la inteligencia artificial, para detectar el virus en función de los patrones de voz y tos de las personas afectadas, explicó Ismael a la agencia de noticias EFE.

“Las afecciones respiratorias, como la tos seca, el dolor de garganta y la disnea causadas por la Covid-19 pueden hacer que las voces de los pacientes sean diferentes, creando firmas de voz identificables, que pueden ser reconocidas utilizando nuestro sistema”, precisó.

Para desarrollar el sistema hay que recopilar un gran número de registros de voces y grabaciones de tos, que después son procesados a través de una serie de métodos, a fin de eliminar los ruidos e identificar los patrones de tos y voz.

“La capacidad para identificar con éxito a los pacientes con Covid-19 a partir de sus voces depende en gran medida de la recopilación de un gran conjunto de datos que contenga voces y toses de pacientes con Covid-19”, agregó el responsable del proyecto.

La universidad de Cambridge y la de Carnegie Mellon ya desarrollaron una aplicación y una plataforma, respectivamente, para recopilar datos y crear algoritmos de Inteligencia Artificial que permitan detectar automáticamente si una persona está infectada con Covid-19, a partir de su forma de toser o de hablar.

Sin embargo, todas las iniciativas hasta ahora sirven para recopilar datos pero no hay ninguna aplicación disponible para detectar el coronavirus a partir de la voz y la tos, aseguró a EFE Ismael.

 El proyecto conocido como “Detección del COVID-19, plantea un “enfoque innovador”.
"Nuestra idea se inspira en investigaciones avanzadas (...) para el análisis de sonido, como reconocer automáticamente a las personas afectadas por un resfriado por la acústica de su voz o distinguir entre tos seca y húmeda", completó.

El sistema no pretende reemplazar a los test de coronavirus, sino ser complementario, proporcionando "una evaluación auxiliar preliminar del estado de salud" de amplios grupos de población, sin poner en peligro a los profesionales de la salud, añadió.

"Podría usarse como una herramienta de asistencia para la toma de decisiones clínicas para la selección de candidatos que tendrán prioridad en las pruebas de laboratorio estándar, cuando el número de pruebas sea limitado y deba usarse con poca frecuencia", explicó Ismael.

La plataforma que recopilará los datos y será lanzada en septiembre, estará accesible en ocho idiomas (inglés, francés, alemán, luxemburgués, español, ruso, serbio y árabe) para llegar al mayor número de participantes de todo el mundo.

Además de los datos vocales, reunirá información sobre la edad, el sexo, el país, los hábitos de fumar, los síntomas, las comorbilidades (por ejemplo, asma, alergias o enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y el estado de las pruebas de Covid-19.

Financiado por el Fondo Nacional de Investigación de Luxemburgo, en el proyecto participan investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo y la Universidad de Luxemburgo, con el apoyo del Instituto de Salud del país 

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Paola Lens, la argentina que estuvo desaparecida en España, dijo "sentirse abochornada"

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.

Macri pidió votar por la alianza LLA+PRO y llamó a consolidar el cambio en todo el país

A pocos días de las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri reapareció junto a Diego Santilli y los principales candidatos del PRO que integran la alianza con La Libertad Avanza (LLA), en un fuerte mensaje de apoyo al proyecto de cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei.