EL DR. RIGUTTO EXPLICÓ LA DOBLE MALA PRAXIS QUE SUFRIÓ UN HOMBRE DE ANGUIL, SE OLVIDARON GASA EN SU CORAZÓN
El cirujano cardiovascular Jorge Rigutto, quien fue designado perito de la causa, explicó que "el paciente -un hombre de Anguil de 58 años- sufrió una doble mala praxis, primero en el Instituto Polymedic de Santa Rosa y después en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires". Por la situación hubo un fallo judicial.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa, consideró que los profesionales actuaron con falta de "diligencia, prudencia y pericia".
"Yo fui perito designado en esa causa en la que se le inició un juicio de mala praxis al doctor Alberto Canestri, un cirujano de Córdoba, que tiene 75 años y en estos momentos está retirado de la cirugía cardiovascular en Córdoba", señaló Rigutto, y agregó que no obstante "dos o tres veces al año viene a hacer cirugías en el Instituto Polymedic".
Respecto de Canestri, Rigutto señaló que "realiza en La Pampa entre seis y ocho procedimientos quirúrgicos por año, todos en el Polymedic", y agregó como comparación que "nuestro servicio, que es el único que funciona en la provincia, realiza entre 120 y 140 cirugías cardíacas anuales con circulación extracorpórea".
"Esto es importante -destacó- porque esta especialidad tiene lo que se llama curva de aprendizaje, y no está recomendado en ningún lugar del mundo, hacer cirugía cardíaca, si no tenés mínimamente 80 casos al año".
Gasa detrás del corazón.
El perito señaló que "puntualmente la cirugía en la que se lo acusó de mala praxis a Canestri fue realizada en el año 2015 en un paciente de Anguil, de 58 años, portador de una insuficiencia mitral severa. Se le realizó una cirugía plástica de válvula mitral, y lamentablemente le quedó una gasa ubicada detrás de la aurícula izquierda, donde se hace la incisión, para reemplazar o hacer un procedimiento de reparación de la válvula mitral".
"Esto no fue detectado intraoperatoriamente, porque el lugar donde se realizó la cirugía no tenía ecocardiograma intraoperatorio, que es fundamental para este tipo de prácticas. Si eso hubiese estado presente, el operador lo hubiese visto", señaló el profesional.
Asimismo, dijo que "lamentablemente este accidente no fue detectado, el paciente se fue de alta, y con el paso de los meses ese oblito fue aumentando de tamaño, hasta adquirir la dimensión de una pelota de tenis aproximadamente, y le empezó a traer dificultades al paciente desde el punto de vista respiratorio".
Segunda mala praxis.
"El paciente fue derivado al Hospital de Clínicas, donde se determinó que eso era un quiste hidatídico. A pesar de que todos los métodos diagnósticos que se le realizaron al paciente decían que no era quiste hidatídico, se le realizó una cirugía de resección de quiste hidatídico de pulmón izquierdo, y en el procedimiento, se le seccionó el nervio frénico izquierdo, que es el que inerva el diafragma", indicó.
En ese sentido, explicó que "al seccionarse este nervio, el paciente quedó con una parálisis diafragmática, lo que le provocó una insuficiencia respiratoria irreversible, y una pérdida de la capacidad funcional de un porcentaje elevado de la función del pulmón".
Finalmente, el médico señaló que "todo esto se produjo por la sección traumática del nervio frénico, en el intento de retirar un supuesto quiste hidatídico, que resultó ser la gasa que se olvidaron. Acá lo que se produjo fue una doble mala praxis, primero el olvido de la gasa en el Polymedic en el 2015 y un año después la sección traumática del nervio frénico, tratando de resecar ese supuesto tumor, que en realidad era la gasa", concluyó.
La Arena
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.