
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El cirujano cardiovascular Jorge Rigutto, quien fue designado perito de la causa, explicó que "el paciente -un hombre de Anguil de 58 años- sufrió una doble mala praxis, primero en el Instituto Polymedic de Santa Rosa y después en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires". Por la situación hubo un fallo judicial.
Provinciales15 de agosto de 2020La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa, consideró que los profesionales actuaron con falta de "diligencia, prudencia y pericia".
"Yo fui perito designado en esa causa en la que se le inició un juicio de mala praxis al doctor Alberto Canestri, un cirujano de Córdoba, que tiene 75 años y en estos momentos está retirado de la cirugía cardiovascular en Córdoba", señaló Rigutto, y agregó que no obstante "dos o tres veces al año viene a hacer cirugías en el Instituto Polymedic".
Respecto de Canestri, Rigutto señaló que "realiza en La Pampa entre seis y ocho procedimientos quirúrgicos por año, todos en el Polymedic", y agregó como comparación que "nuestro servicio, que es el único que funciona en la provincia, realiza entre 120 y 140 cirugías cardíacas anuales con circulación extracorpórea".
"Esto es importante -destacó- porque esta especialidad tiene lo que se llama curva de aprendizaje, y no está recomendado en ningún lugar del mundo, hacer cirugía cardíaca, si no tenés mínimamente 80 casos al año".
Gasa detrás del corazón.
El perito señaló que "puntualmente la cirugía en la que se lo acusó de mala praxis a Canestri fue realizada en el año 2015 en un paciente de Anguil, de 58 años, portador de una insuficiencia mitral severa. Se le realizó una cirugía plástica de válvula mitral, y lamentablemente le quedó una gasa ubicada detrás de la aurícula izquierda, donde se hace la incisión, para reemplazar o hacer un procedimiento de reparación de la válvula mitral".
"Esto no fue detectado intraoperatoriamente, porque el lugar donde se realizó la cirugía no tenía ecocardiograma intraoperatorio, que es fundamental para este tipo de prácticas. Si eso hubiese estado presente, el operador lo hubiese visto", señaló el profesional.
Asimismo, dijo que "lamentablemente este accidente no fue detectado, el paciente se fue de alta, y con el paso de los meses ese oblito fue aumentando de tamaño, hasta adquirir la dimensión de una pelota de tenis aproximadamente, y le empezó a traer dificultades al paciente desde el punto de vista respiratorio".
Segunda mala praxis.
"El paciente fue derivado al Hospital de Clínicas, donde se determinó que eso era un quiste hidatídico. A pesar de que todos los métodos diagnósticos que se le realizaron al paciente decían que no era quiste hidatídico, se le realizó una cirugía de resección de quiste hidatídico de pulmón izquierdo, y en el procedimiento, se le seccionó el nervio frénico izquierdo, que es el que inerva el diafragma", indicó.
En ese sentido, explicó que "al seccionarse este nervio, el paciente quedó con una parálisis diafragmática, lo que le provocó una insuficiencia respiratoria irreversible, y una pérdida de la capacidad funcional de un porcentaje elevado de la función del pulmón".
Finalmente, el médico señaló que "todo esto se produjo por la sección traumática del nervio frénico, en el intento de retirar un supuesto quiste hidatídico, que resultó ser la gasa que se olvidaron. Acá lo que se produjo fue una doble mala praxis, primero el olvido de la gasa en el Polymedic en el 2015 y un año después la sección traumática del nervio frénico, tratando de resecar ese supuesto tumor, que en realidad era la gasa", concluyó.
La Arena
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.