DIÓXIDO DE CLORO: DENUNCIA PENAL CONTRA LA CONDUCTORA DE TV VIVIANA CANOSA
El diputado del Frente de Todos Mariano Mansilla denunciará penalmente a la conductora de tv Viviana Canosa por su anuncio sobre la ingesta de Dióxido de Cloro.
La denuncia aparece luego de las supuestas consecuencias fatales para un niño de 5 años en la ciudad neuquina de Plottier, caso en el que se investiga su relación con la presunta ingesta de ese producto.
Mansilla adelantó que radicarán la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y pedirán una investigación que permita deslindar las responsabilidades penales de Canosa por lo que antiguamente se denomina "delito de curandería" o ejercicios ilegales de la medicina del art. 208 inc. 1 del Codigo Penal Argentino.
"Nuestra población es víctima también de la "infodemia", cuando se utiliza la plataforma de los medios masivos de comunicación para propagar información y noticias que generan confusión y miedo en la comunidad; y estamos frente a un delito, cuando se anuncia publicamente, sin tener autorización ni titulo, un método o medida de prevención sanitaria, que en el caso se trata de la ingesta de una sustancia extremadamente peligrosa para la salud de la población y que puede poner en riesgo concreto a las personas que, producto del aislamiento social, se encuentran en sus hogares consumiendo información confusa y maliciosa, en forma cautiva" sostuvo el diputado.-
DIÓXIDO DE CLORO
Ante esta postura de Canosa y luego de haber bebido ante las cámaras un líquido que según ella contenía dióxido de cloro, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un documento a través del cual advirtió los riesgos del químico, que es una solución al 28 por ciento de clorito de sodio en agua destilada y que se usa como blanqueador y desinfectante de superficies industriales.
“Debido a la circulación de información en redes sociales y medios digitales relacionados a la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de Covid 19 u otras enfermedades, se recuerda que el producto mencionado no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte de este organismo para su comercialización y uso, por lo cual se recomienda no consumirlo", expresa en una parte el comunicado de la ANMAT.
En otro párrafo, la entidad asegura: "La ingesta de dióxido de cloro y el clorito de sodio reaccionan rápidamente en los tejidos humanos y si se ingieren, pueden causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales. Además la inhalación puede generar edema pulmonar, broncoespasmos, neumonitis química y edema de glotis, entre otras complicaciones respiratorias como bronquitis crónica y erosiones dentales, así como complicaciones en otros órganos del cuerpo”.
Te puede interesar
Patricia Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y apuntó contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.
Por la recesión se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
Llevan a cabo nuevos allanamientos en la vivienda de la hija del nazi para encontrar el cuadro robado
El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad
Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.