Provinciales Por: INFOTEC 4.022/08/2020

SAN JUAN VOLVIÓ A FASE 1 DE AISLAMIENTO TOTAL POR 28 CASOS DE CORONAVIRUS EN MENOS DE 48 HORAS

La medida tomada por gobernador es por 14 días debido a casos de Covid-19 registrados en el departamento Caucete y su extensión a un barrio del conurbano capitalino.

La provincia de San Juan regresó esta noche a Fase 1 de aislamiento preventivo, social y obligatorio por 14 días, ante la aparición de un brote de coronavirus en el departamento Caucete y su extensión a un barrio del conurbano capitalino.

Así lo dispuso por decreto el gobernador Sergio Uñac, quien esta noche dijo por cadena provincial de radio y televisión que “la situación desatada en las últimas 48 horas, nos obliga a tener la máxima precaución y a tomar las medidas anunciadas”.

La medida fue adoptada por Uñac después que se registraran 27 contagios en el departamento de Caucete, a 20 kilómetros al este de la capital de San Juan, a los que se sumó un caso en Santa Lucía, dentro del conurbano sanjuanino y varios casos sospechosos en diversas zonas de la ciudad, todos con nexo en Caucete.

Uñac culpó a los ingresos ilegales de personas a la provincia que hasta el miércoles, estaba en una condición de libre de circulación comunitaria al decir que “el no apego a las normas de alguno o algunos, ha determinado que una persona que haya ingresado a la provincia, generó un contagio que motivó a que los casi 800 mil sanjuaninos pasemos a Fase 1”.

Durante el anuncio, el gobernador estuvo acompañado de la ministra de Salud, Alejandra Venerando; el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga; la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré y el jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez.

El mandatario dijo que tomó la decisión “teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité Covid19 y también lo acontecido en otras provincias argentinas que han tenido brotes, que tomemos estas medidas”.

Pidió “el máximo esfuerzo, la menor circulación y el cumplimiento solo de las actividades esenciales establecidas por el decreto” y se mostró como “el más optimista de todos, pero también el más realista” y dijo que “en el marco de la realidad es que creo conveniente la vuelta a Fase 1 de San Juan”.

 Según informó la ministra de Salud, Alejandra Venerando, “hasta el momento hay 50 casos, 29 en proceso infeccioso, hay aisladas 81 personas, 46 de Caucete y 35 de Santa Lucía”.

La funcionaria reconoció que San Juan está en un estado epidemiológico de “transmisión local por conglomerados”.

Si bien indicó que “no podemos decir que hay circulación viral comunitaria todavía” y que “de acuerdo a la clasificación de zonas según situación epidemiológica estamos en zonas con casos esporádicos que están identificados”.

Qué dice el decreto

El decreto de Uñac, establece para San Juan, entre otras cosas, el aislamiento social, preventivo y obligatorio como al principio de la pandemia el 19 de marzo pasado, y que sólo podrán circular las personas que trabajan en actividades consideradas esenciales y con un permiso que se tramita por Internet.

Todos los avances que paulatinamente se fueron logrando hasta llegar al 97% de actividades económicas funcionando, vuelven a estar prohibidas y sólo podrán trabajar los agentes de salud, seguridad, defensa, migraciones, bomberos, autoridades gubernamentales, justicia y diplomáticos.

También se habilitará a circular a personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes y funcionarán con retiro los comedores escolares, comunitarios y merenderos.

En los barrios abrirán las farmacias, los almacenes de cercanía y las ferreterías y podrán funcionar con permiso, las industrias de alimentación, limpieza, medicamentos, producción agropecuaria, lavandería, obra pública y petróleo.

Te puede interesar

Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro

Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.

Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.