SAN JUAN VOLVIÓ A FASE 1 DE AISLAMIENTO TOTAL POR 28 CASOS DE CORONAVIRUS EN MENOS DE 48 HORAS

La medida tomada por gobernador es por 14 días debido a casos de Covid-19 registrados en el departamento Caucete y su extensión a un barrio del conurbano capitalino.

Provinciales22 de agosto de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f401dd12efd6_1004x564

La provincia de San Juan regresó esta noche a Fase 1 de aislamiento preventivo, social y obligatorio por 14 días, ante la aparición de un brote de coronavirus en el departamento Caucete y su extensión a un barrio del conurbano capitalino.

Así lo dispuso por decreto el gobernador Sergio Uñac, quien esta noche dijo por cadena provincial de radio y televisión que “la situación desatada en las últimas 48 horas, nos obliga a tener la máxima precaución y a tomar las medidas anunciadas”.

La medida fue adoptada por Uñac después que se registraran 27 contagios en el departamento de Caucete, a 20 kilómetros al este de la capital de San Juan, a los que se sumó un caso en Santa Lucía, dentro del conurbano sanjuanino y varios casos sospechosos en diversas zonas de la ciudad, todos con nexo en Caucete.

Uñac culpó a los ingresos ilegales de personas a la provincia que hasta el miércoles, estaba en una condición de libre de circulación comunitaria al decir que “el no apego a las normas de alguno o algunos, ha determinado que una persona que haya ingresado a la provincia, generó un contagio que motivó a que los casi 800 mil sanjuaninos pasemos a Fase 1”.

Durante el anuncio, el gobernador estuvo acompañado de la ministra de Salud, Alejandra Venerando; el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga; la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré y el jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez.

El mandatario dijo que tomó la decisión “teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité Covid19 y también lo acontecido en otras provincias argentinas que han tenido brotes, que tomemos estas medidas”.

Pidió “el máximo esfuerzo, la menor circulación y el cumplimiento solo de las actividades esenciales establecidas por el decreto” y se mostró como “el más optimista de todos, pero también el más realista” y dijo que “en el marco de la realidad es que creo conveniente la vuelta a Fase 1 de San Juan”.

 Según informó la ministra de Salud, Alejandra Venerando, “hasta el momento hay 50 casos, 29 en proceso infeccioso, hay aisladas 81 personas, 46 de Caucete y 35 de Santa Lucía”.

La funcionaria reconoció que San Juan está en un estado epidemiológico de “transmisión local por conglomerados”.

Si bien indicó que “no podemos decir que hay circulación viral comunitaria todavía” y que “de acuerdo a la clasificación de zonas según situación epidemiológica estamos en zonas con casos esporádicos que están identificados”.

Qué dice el decreto

El decreto de Uñac, establece para San Juan, entre otras cosas, el aislamiento social, preventivo y obligatorio como al principio de la pandemia el 19 de marzo pasado, y que sólo podrán circular las personas que trabajan en actividades consideradas esenciales y con un permiso que se tramita por Internet.

Todos los avances que paulatinamente se fueron logrando hasta llegar al 97% de actividades económicas funcionando, vuelven a estar prohibidas y sólo podrán trabajar los agentes de salud, seguridad, defensa, migraciones, bomberos, autoridades gubernamentales, justicia y diplomáticos.

También se habilitará a circular a personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes y funcionarán con retiro los comedores escolares, comunitarios y merenderos.

En los barrios abrirán las farmacias, los almacenes de cercanía y las ferreterías y podrán funcionar con permiso, las industrias de alimentación, limpieza, medicamentos, producción agropecuaria, lavandería, obra pública y petróleo.

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.