DESCUBRIENDO PICHI HUINCA, COLONIA BARÓN Y GENERAL PICO
Se llevó a cabo el segundo encuentro de la serie de charlas virtuales “Descubrí La Pampa - Tres destinos para visitar - Turismo Responsable” organizadas por la Secretaría de Turismo de La Pampa. En la oportunidad viajamos a Pichi Huinca, Colonia Barón y General Pico.
El próximo viernes 4 de septiembre será momento de conocer Santa Rosa, Victorica y La Adela.
Con gran convocatoria se están realizando estas visitas virtuales guiadas en exclusiva por los referentes turísticos de cada localidad, lo cual aporta al encuentro el conocimiento de primera mano de los detalles y particularidades que solo quien vive en la localidad conoce.
Pichi Huinca
Horacio Larregui, junto a Carlos Ferrero, presidente de la Comisión de Fomento, nos guiaron desde la entrada de Pichi Huinca, una localidad norteña de 300 habitantes, nacida el 12 de marzo de 1924, hacia su plaza central, su salón comunal, donde se realizan importantes actividades como por ejemplo un Congreso Cristiano, la Fiesta Aniversario, el Encuentro Internacional de Danzas, en septiembre, y una procesión cristiana, en noviembre.
La Casa de la Cultura ofrece una variada colección de objetos utilitarios y artísticos, y está en proyecto convertir una casa histórica en museo.
También destacaron visitas como el Ojo de Agua, a unos veinte minutos de la localidad, donde se puede disfrutar de médanos y numerosos senderos; el Caldén Centenario, un espectáculo en sí mismo y excursiones a Caleufú.
El pueblo cuenta con una reserva de caldenes en el radio urbano y ofrece un recorrido por Pichi Huinca Forestal, un aserradero donde puede verse la producción en tiempo real, además de adquirir variedad de objetos y muebles.
También se puede visitar su Parque Recreativo “Carlos Sala”, con balneario; y disfrutar de la gastronomía y los alojamientos de la zona.
Es inminente la presentación de la producción vinícola de 250 litros de malbec, fruto de las dos hectáreas de viñedos de la localidad, que ya proyecta tres hectáreas más, al tiempo que ofrece una variada huerta.
Colonia Barón
Lorena Díaz nos acompañó en la visita a Colonia Barón, situada al noroeste de La Pampa y fundada el 21 de marzo de 1915. La visita a la localidad incluyó sus dos plazas y cuatro plazoletas; el Museo Histórico Municipal; el ferrocarril que cuenta la historia de la localidad y la región; el Parque Ecológico Infantil, realizado en material reciclable; el Centro Recreativo Municipal, con un natatorio de 8 millones de litros, y con todos los servicios para el turista, ubicado en un predio totalmente arbolado, y que se complementa con un motódromo que es escenario de competencias de speedway a nivel nacional y un campo de destrezas criollas para actividades gauchas.
En Colonia Barón se realiza -durante octubre- la Fiesta Provincial de las Colectividades donde se dan cita miles de visitantes. También son de destacar la Fiesta Provincial de Danza y Gastronomía Alemana, en enero, y el Encuentro Internacional de Cetrería, que convoca visitantes de todo el mundo.
Asimismo, tiene un importante rol el turismo religioso, con la visita a la Colonia San José. Para el 1º de mayo, en la misa de San José se dan cita unas cuatro mil personas.
General Pico
Margarita Cervio fue la encargada de llevarnos a sobrevolar por la ciudad de General Pico, que con sus setenta mil habitantes es la segunda más poblada de La Pampa.
General Pico es accesible, ya que cuenta con una moderna terminal de ómnibus, un circuito ferroviario y un aeropuerto internacional de cargas que recibe vuelos chárter. También cuenta con 500 plazas hoteleras y una gran variedad de servicios de gastronomía.
Son once los circuitos turísticos que se pueden visitar, entre ellos se destaca la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez”, que cuenta con 150 especies de aves, donde se puede realizar wake park.
La ciudad tiene organizado un circuito histórico autoguiado y cuenta con dos museos: el Museo Regional Maracó y el Museo de Veteranos de la Guerra de Malvinas. También tiene espacios de arte como el Centro Cultural Médano y dos cine bar.
Eminentemente productiva, con sus orígenes en la inmigración, la ciudad ofrece un circuito que recorre los emprendimientos locales, muchos de ellos dedicados a la exportación.
Durante el año se realizan en General Pico numerosas actividades atractivas turísticamente, entre ellas son de destacar el Encuentro Nacional de Artesanos y el Festival Nacional de Cine.
Te puede interesar
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.