CONVOCATORIA PARA PYMES PAMPEANAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
La Dirección General de Desarrollo Agroalimentario del Ministerio de La Producción convoca a PyMEs de alimentos y bebidas de La Pampa que deseen implementar normas de inocuidad/calidad alimentaria, de cumplimento necesario para exportación (BPM-HACCP, ISO 22000, BRC, FISMA, etc.).
Dicha iniciativa se lleva a cabo por medio de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y tiene como objetivo brindar asistencia técnica personalizada, que permita adquirir procesos de mejora competitiva e inserción internacional.
A partir de su participación, las empresas podrán: Consolidar y optimizar los procesos internos de la empresa, asegurando una metodología sistemática que se retroalimente hacia la mejora continua y cumpla estrictamente con los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios y los de la propia organización. Adoptar procesos con énfasis en la exportación, promoviendo la adopción de normas de calidad orientadas a la inserción en los mercados externos.
La implementación constará de un diagnóstico inicial, asistencia técnica (individual y grupal), seguimiento y auditorías finales, que se desarrollarán durante 7 meses a partir de septiembre del año en curso. Asimismo, la modalidad será remota, con excepción de la auditoría final (visita a campo y medición de la evolución) que se realizará de manera presencial entre los meses 5 y 6.
La convocatoria en cuestión apunta a la selección de empresas productoras/elaboradoras de alimentos y bebidas: cuyos productos posean agregado de valor y/o diferenciados; que posean perfil exportador (lo hayan hecho o sea su objetivo a corto plazo); que dispongan de los registros y habilitaciones correspondientes; y que cuenten con acceso a internet para el uso de herramientas virtuales.
A su vez informan que las empresas participantes que tengan necesidades específicas de inversiones para la norma implementada, se podrán postular para la obtención de
Aportes No Reembolsables (ANR).
Las PyMEs interesadas en participar podrán inscribirse hasta el lunes 7 de setiembre en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScnNzEcqx1mayaFahY_AnETxMQ6XBuXS4PskZNyjWJydsp_Pg/viewform?usp=sf_link
Para más información sobre dicha convocatoria, comunicarse con DGDA vía e-mail a:
lp.desarrolloagroalimentario@gmail.com o al teléfono 02302 294735.
Te puede interesar
Agentes provinciales se capacitaron en Casa de Piedra y obtuvieron carnet de conductor náutico
Durante tres jornadas, 23 participantes de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad y Defensa Civil fueron instruidos por Prefectura Naval en conducción de embarcaciones. Recibieron la habilitación oficial con validez nacional por diez años.
Anguil fue sede de la apertura provincial del programa “X+Derechos”
Niñas, niños y adolescentes participaron de una jornada recreativa que marcó el inicio del ciclo 2025 del programa en La Pampa. Autoridades provinciales destacaron la importancia de promover y garantizar los derechos de las infancias.
Bomberos rescataron a una mujer de un incendio en Santa Rosa
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en una vivienda de la calle Aconcagua. La víctima, de 74 años, fue hospitalizada por intoxicación con monóxido de carbono y se encuentra estable.
Ziliotto celebra la victoria de Kicillof y advierte: “El peronismo sigue más fuerte que nunca”
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó este domingo la contundente victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, en una jornada que marcó un duro traspié para La Libertad Avanza (LLA) y el Gobierno nacional de Javier Milei.
Ley de plaguicidas, REPAGRO y SIRCREB: Matilla apuntó contra la provincia y bancó a Milei
En la apertura de la 91ª Exposición Rural, el presidente de la Asociación Rural de General Pico, Carlos Matilla, pronunció un discurso cargado de definiciones políticas y reclamos hacia la gestión de Ziliotto.
La Pampa, ejemplo nacional en la lucha contra enfermedades cardiovasculares y diabetes
Un cardiólogo sanjuanino destacó los avances de la provincia en la reducción de la mortalidad por patologías crónicas, posicionándola como un modelo de gestión sanitaria en el país.