Locales Por: InfoTec 4.005 de septiembre de 2020

EL AEROCLUB REALICÓ HOY CUMPLE 39 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Hoy el Aeroclub Realicó cumple 39 años de vida, y para repasar algo de su historia aeronáutica dialogamos con su ex presidente Luis Barea, integrante de aquel grupo de visionarios que llevaron adelante la utopía de fundar la institución aerodeportiva realiquense, allá por 1981.

Poco tiempo pero muchas anécdotas e historias quedaron atesoradas en el Aeroclub y en su gente, desde aquellos soñadores que pusieron el hombro para levantar un hangar, juntaron pesito a pesito para la compra del primer máquina voladora, hasta los que hoy siguen ese camino de cuidar y mantener viva a la institución como a su Escuela de Vuelo que lleva el nombre de un héroe de la Patria como los en Teniente Jorge Vázquez, caído en Malvinas volando su A4 en la contienda de 1982.


Lo primero que le preguntamos a Luis es cómo nació el "Aero" como le suelen decir, al respecto señala que "fue al revés de todos los aeroclubes, porque primero estaba la pista asfaltada (que no es poca cosa) y después de unos 3 años se funda el Aeroclub, como el viejo dicho de todos los pueblos, "si querés juntar a los locos del pueblo fundá un Aeroclub", se juntaron unas cuantas personas, alrededor de 20 o 30 y se formó, arrancó de la nada, no había nada, ni perforación de agua, ni siquiera los terrenos, nadie sabía nada".

El Hangar

En torno a la construcción del edificio que cobijaría a las aeronaves, Barea recuerda que fue "en la primer presidencia que era de Raúl Mattio, estaba Pucheu, Santiago Genovesio, eran varios integrantes de los cuales ya han desaparecido unos cuantos, de esa primera comisión se empieza a juntar plata poniendo un poco cada uno de su bolsillo, se levantaron las paredes y ahí quedó en "stand by", después con una nueva comisión retomamos, se cerró se colocaron los portones, se techó y se hizo la sala de reuniones".



El Avión

"nos faltaba lo más importante, el avión, no teníamos, entonces empezamos a hacer almuerzos, con tarjetas, cobrábamos un pesito más para juntar, rifábamos una moto, así juntamos plata y al cabo de dos años compramos el Macchi MB 308, que lo compramos en el 85, yo había agarrado la presidencia en el 83, ahí fue el gran evento en el pueblo, teníamos Aeroclub y teníamos avión", afirma orgulloso.

En cuanto a la compra de la tan ansiada aeronave recuerda que no fue fácil: "vimos varios aviones primero, fuimos a ver a Rojas un PA 11 y ya medio habíamos hecho un negocio, pero cuando volvimos acá la comisión y el tesorero no nos dejaron gastar un peso, nos faltaba plata para ese avión y no nos dejaban endeudarnos, entonces lo dejamos, pero seguimos buscando, entonces aparece este Macchi que era del Aeroclub de Villa Gessel, lo habían entregado en Buenos Aires, estaba con la hélice siniestrada porque habían metido la rueda de nariz en una cueva de peludo, ya estaba en el taller en San Fernando, y ahí lo compramos, 5900 australes que eras 6500 dólares, date una idea la plata que estábamos hablando". 


Luego recuerda la aventura que significó ir a buscarlo: "lo trajimos en vuelo con Troncoso, que fue el primer instructor que tuvimos, parecía un jet, tenía una hélice de mayor paso, le costaba despegar pero arriba era lijerísimo, date una idea que tardamos de Buenos Aires a Realicó menos de 3 horas, era lijerísimo, pero le costaba despegar, entonces el instructor que lo conocía a Clérici (especialista en hélices), lo llamó vino un domingo, trajo varias hélices las probó y lo dejó con la correcta".

El Cessna 120

Aquí recuerda la figura de otro bastión de la institución realiquense: Carlos Jarque "él era el promotor de comprar otro avión, siempre fue el secretario del aeroclub, nunca quiso ser presidente" asegura, "y como el Macchi era de madera empezaron con los recelos, pero fue un avión espectacular, se hicieron 13 pilotos con ese avión, los 2 primeros egresados del Aeroculb Realicó fuimos Jorge Smith y Yo, el Cessna se compró porque era muy buen avión y estaba la plata".


Luego de un simulacro con los Bomberos Voluntarios de Realicó

MIRÁ LA NOTA COMPLETA REPASANDO LA HISTORIA DEL AEROCLUB REALICÓ






Te puede interesar

El HCD realizó un reconocimiento a la Brigada Forestal de Realicó por su labor

El Honorable Concejo Deliberante de Realicó otorgó un merecido reconocimiento a la Brigada Forestal del Cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad, destacando su compromiso y profesionalismo en operativos de gran complejidad, tanto en territorio pampeano como en otras provincias del país.

"Llegar a Casa", El Banco Pampa informará sobre el crédito para vivienda propia

El próximo martes 15 de abril a las 19:30 hs, se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó una charla informativa sobre el nuevo programa de créditos "Llegar a Casa", impulsado por el Gobierno de La Pampa a través del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV). La jornada está destinada a quienes deseen conocer los requisitos y el proceso de inscripción para acceder a este plan de financiamiento para la construcción de viviendas únicas familiares.

Capacitación regional sobre nuevas disposiciones para la emisión de licencias de conducir

El pasado jueves 10 de abril se llevó a cabo una importante reunión informativa en la Dirección de Prevención y Convivencia Ciudadana de Realicó, con el fin de capacitar y unificar criterios respecto a los cambios establecidos en el marco del Decreto 196/25, que introduce nuevas modalidades para la renovación y extensión de Licencias de Conducir.

El histórico ciclista realiquense Faustino "Chorico" Burgos fracturado tras un accidente vehicular

El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.