Provinciales Por: INFOTEC 4.014/09/2020

CULTURA ADQUIERE LA OBRA PUBLICADA POR EDGAR MORISOLI Y MARGARITA MONGES

En el marco de las celebraciones por el Día del Bibliotecario (13 de septiembre) y el de las Bibliotecas Populares (23 de septiembre), la Secretaría de Cultura de la Provincia comunicó que se encuentra en trámite el expediente de compra para adquirir la totalidad de la obra publicada por el escritor y ensayista Edgar Morisoli y la poeta Margarita Monges, cuyos títulos (libros y DVDs) serán distribuidos en todas las bibliotecas pampeanas.

Los títulos que se adquieren son: Un ademán de sol, Una vida no basta, Quinto cuadrante, Lenguaraz de confines, Para los días que vendrán, El mito en armas, Un territorio inabarcable, El regreso del juntasueños, Vivir lejos de un Río (Margarita Monges), Obra reunida (Margarita Monges) y Tabla de náufrago. 
Además, se informó que están en proceso de edición los títulos de Edgar Morisoli que se encuentran agotados.

“Obra literaria del escritor Edgar Morisoli”, declarada Patrimonio Cultural
Mediante la intervención previa de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, la Secretaría de Cultura en el año 2019, incorporó al Registro Provincial de Patrimonio Cultural la “Obra literaria del escritor Edgar Morisoli” bajo el Registro Provincial Nº 50 (Resolución 167/19), conforme a la Ley Nº 2083 (Registro Provincial de Patrimonio Cultural).
Cultura destacó que la obra de Morisoli es de suma relevancia, siendo deber del Estado compartirla en bibliotecas populares, centros de cultura, establecimientos educativos, a los fines de su divulgación, ya que constituye un gran aporte al conocimiento de la historia, modos y paisajes pampeanos.
"La poesía, narrativa y producción general de Edgar Morisoli son consecuentes -en claridad y hechura-, con su propia vida militante y sencilla, muestra de ejemplo de cómo ser un buen vecino, un buen ciudadano y hermoso habitante de nuestra Provincia", destacaron desde la Secretaría.
Edgar Morisoli fallecido en junio de este año, fue uno de los mayores poetas que ha dado La Pampa a través del siglo XX e inicios del XXI, siendo uno de los pilares fundamentales en la construcción de cierta “pampeanidad”. Muchos de sus poemas han sido musicalizados y exceden los límites provinciales, lo que lo convierte en un poeta americano, universal.
A lo largo de los años ha sido distinguido ente otros, con el Premio Testimonio que otorga el Gobierno de La Pampa y el Premio a los Creadores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fue socio fundador de la Asociación Pampeana de Escritores (APE), integrante de la Asociación de Poetas Argentinos y Miembro de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía. Y fue el primer padrino literario que tuvo la primera edición de la Feria Provincial del Libro en el año 2017.
La Secretaría de Cultura de La Pampa también promueve el reconocimiento patagónico de la obra de Edgar Morisoli, a través del Ente Patagónico de Cultura.

13 de septiembre: Día del Bibliotecario
El Día del Bibliotecario se celebra en Argentina todos los 13 de septiembre, cuando se cumple un nuevo aniversario de una destacada edición del diario La Gaceta de Buenos Aires publicada el mismo día de 1810. En este día apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional, y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Hoy los bibliotecarios y bibliotecarias atraviesan nuevos desafíos en tiempos de pandemia, pero siempre comprometidos desde una perspectiva y gestión integral, de modo que los habitantes de sus comunidades puedan acceder al conocimiento y la información sin ningún tipo de restricciones, promoviendo así una sociedad igualitaria e inclusiva. Siempre al servicio de sus comunidades, los bibliotecarios participan activamente con propuestas, programas y acciones a través de su saber profesional, su experiencia laboral, el uso de herramientas tecnológicas y sus propias cualidades personales.

23 de septiembre: Día de las Bibliotecas Populares

El día de las Bibliotecas Populares se establece en recuerdo de la fecha en que fue promulgada la Ley Nº 419, que creó por primera vez, un 23 de septiembre de 1870, la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares que difunden el libro y la cultura en todo el país.
Recordamos que las bibliotecas populares de La Pampa fueron de las que primero reabrieron sus puertas en época de cuarentena. Fue a principios de junio, habiendo realizado previamente una adecuación de sus instalaciones para el correcto tratamiento sanitario e higiénico de los espacios.

Te puede interesar

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.

Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.