HOY LA IGLESIA "SAN JOSÉ" DE RANCUL CUMPLE 79 AÑOS
El historiador ranculche Miguel Angel Ussei, dialogó con InfoTec 4.0 recordar la construcción de la Iglesia San Jose que data de algunos años antes de 1941.
"Había una comisión por entonces que se ocupaba de construir el templo, pero, en un momento determinado de la historia se quedaron sin fondos y la obra quedó inconclusa por unos cuantos años, a punto tal que ya se había construido el edificio municipal y ese edificio contiguo daba mal aspecto entonces una comisión de vecinos católicos de nuestra localidad comenzaron a juntar fondos y poner en marcha nuevamente la obra que había llegado hasta la mitad de sus paredes, de ahí en adelante se continua con la construcción y la misma finaliza en el año 1941" relata.
En el año 1938 habían llegado a Quetrequen en una misión franciscana los padres Rogelio Vaquero y Salvador Gonzalez , quienes tuvieron la posibilidad de inaugurar el 14 de septiembre de 1941 el edificio de la Iglesia San Jose, la cual lleva ese nombre en homenaje a Jose Jardon uno de los fundadores de pueblo.
"Monseñor Serafini, obispo de la ciudad de Villa Mercedes, Buenos Aires, de donde dependía la parroquia de Rancul, fue el encargado de la bendición de la iglesia tanto del interior como del exterior, puso la nueva iglesia bajo la vocación de San Jose y fueron sus padrinos Tomas Bond, Jacinta Rocha de Bond, Carlos Rocha, Manuel Betrone y Sra, Franciso Veró y Sra, Rosa Rios de Dominguez , Amelia Zamballoa de Terraciano, Margarita Bruno de Grosso y Juan Ferioli y Sra" recordó Ussei.
Hoy, el emblema del catolicismo en Rancul celebra un nuevo año de su creación como testigo privilegiada de la historia de la localidad del norte pampeano.
Una multitud participando de la procesión
Década del 30, la Iglesia en construcción.
Te puede interesar
Franchesca, la pequeña hincha con el corazón dividido en dos camisetas
El fútbol en los pueblos no es solo un deporte: es pasión, identidad y pertenencia. Cada clásico mueve emociones intensas, une y también separa en la rivalidad de los colores. Pero, a veces, surgen historias que desbordan ternura y nos recuerdan que, más allá de la competencia, el amor familiar es el verdadero motor de la vida.
Entre adobes, recetas y bailes rurales: la vida de Ana María Resler, 97 años de historia
Argentina se forjó en buena medida a partir de las oleadas inmigratorias que, con sueños y esperanzas, encontraron en este suelo un lugar para echar raíces. Cada 4 de septiembre, Día del Inmigrante, la fecha invita a reflexionar sobre esas historias de esfuerzo, resiliencia y transmisión cultural que marcaron a comunidades enteras.
Estudiantes del CSRP de Parera clasifican para Expo Ciencias Internacional en Colombia y México
Un importante logro académico alcanzó el Club de Ciencias "Generación" del Colegio República del Perú de Parera, luego de su participación en la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU) realizada en Cerrito, Entre Ríos. Tres proyectos presentados por alumnos de la institución fueron distinguidos con la clasificación para representar al país en eventos internacionales que tendrán lugar en Colombia y México.
Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Eduardo Pepa renunció a la intendencia de Intendente Alvear por motivos de salud
En una emotiva conferencia de prensa, el intendente de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, anunció su renuncia definitiva al cargo, decisión que pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2023.
Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.