![AGUSTINA](/download/multimedia.normal.abded74c9f4d1dd4.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
El historiador ranculche Miguel Angel Ussei, dialogó con InfoTec 4.0 recordar la construcción de la Iglesia San Jose que data de algunos años antes de 1941.
Regionales14 de septiembre de 2020"Había una comisión por entonces que se ocupaba de construir el templo, pero, en un momento determinado de la historia se quedaron sin fondos y la obra quedó inconclusa por unos cuantos años, a punto tal que ya se había construido el edificio municipal y ese edificio contiguo daba mal aspecto entonces una comisión de vecinos católicos de nuestra localidad comenzaron a juntar fondos y poner en marcha nuevamente la obra que había llegado hasta la mitad de sus paredes, de ahí en adelante se continua con la construcción y la misma finaliza en el año 1941" relata.
Monseñor Anunciado Serafini (Obispo de Mercedes , Buenos Aires)
En el año 1938 habían llegado a Quetrequen en una misión franciscana los padres Rogelio Vaquero y Salvador Gonzalez , quienes tuvieron la posibilidad de inaugurar el 14 de septiembre de 1941 el edificio de la Iglesia San Jose, la cual lleva ese nombre en homenaje a Jose Jardon uno de los fundadores de pueblo.
"Monseñor Serafini, obispo de la ciudad de Villa Mercedes, Buenos Aires, de donde dependía la parroquia de Rancul, fue el encargado de la bendición de la iglesia tanto del interior como del exterior, puso la nueva iglesia bajo la vocación de San Jose y fueron sus padrinos Tomas Bond, Jacinta Rocha de Bond, Carlos Rocha, Manuel Betrone y Sra, Franciso Veró y Sra, Rosa Rios de Dominguez , Amelia Zamballoa de Terraciano, Margarita Bruno de Grosso y Juan Ferioli y Sra" recordó Ussei.
Hoy, el emblema del catolicismo en Rancul celebra un nuevo año de su creación como testigo privilegiada de la historia de la localidad del norte pampeano.
Una multitud participando de la procesión
Década del 30, la Iglesia en construcción.
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
El Gobierno de La Pampa entregó 24 luminarias LED para la cancha de fútbol principal del club de Embajador Martini y realizó una jornada de concienciación sobre eficiencia energética.
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Las autoridades investigan el trágico suceso.
La Municipalidad de Rancul recuerda a la comunidad que, según la normativa vigente, solo está permitida la venta de números para rifas o sorteos que cuenten con la debida autorización del municipio o, en su caso, de DAFAS de la Provincia de La Pampa.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-