ANESTESISTA: DESPUÉS DE LAS PRESIÓN SOCIAL Y LA INTERVENCIÓN DE UN JUEZ LA PAMPA FLEXIBILIZARÍA
La novedad fue confirmada al medio hunquense Cabledigital por el Juez Claudio Mazuqui, quien intercedió junto a funcionarias del Hospital Provincial de Huinca ante el Gobierno de La Pampa a través del Subsecretario de Salud pampeana, Dr. Gustavo Vera, “este es un inicio para trabajar también con el caso de los demás profesionales”, señaló el Magistrado.
La Pampa modifica su protocolo para el ingreso de un anestesista a al sur cordobés, intercedieron un Juez y personal de Salud de Huinca. Preocupados por la situación el magistrado Claudio Mazuqui junto a la Lic. Romina Daniele -Trabajadora Social/ Vice Legisladora- y la Dra. Alejandra Ludueña Subdirectora – ambas funcionarias del Hospital René Favaloro de Huinca Renancó, comenzaron anoche con las gestiones.
El tema genera un conflicto ya que según disposición de La Pampa, el personal de salud que se traslade a otras provincias al regresar debe realizar un aislamiento obligatorio de 14 días según protocolo. Incluso en algunos casos habrían llegado a prohibirles la salida sin opciones. Incluso se sumó a todas estas situaciones la muerte de un paciente que en un primer término sería derivado a una clínica privada de Realicó, pero luego debió ser derivado a Río Cuarto por no permitirse su ingreso a La Pampa, con el lamentable final que el paciente terminó muriendo en el viaje.
INTERVENCIÓN DEL JUEZ
Las tratativas comenzaron anoche tras el caso que tomó repercusión nacional por el parto que debió realizarse en una ambulancia por falta de anestesista, en tal sentido el Juez Mazuqui explicó que "con el fin de poder gestionar el traslado e ingreso del médico anestesista desde la vecina Provincia de La Pampa a Huinca Renancó, Córdoba, en horas de la noche me comuniqué con el Dr. Gustavo Vera -Sub Secretario de Salud de la provincia de La Pampa, quien verdaderamente fue muy explicativo y luego de una charla muy comprometida, acordamos continuar trabajando en un Protocolo de Trabajo. El Dr. Gustavo Vera se mostró comprometido y me expresó que estaban trabajando en esta situación junto al Ministro de Salud y al Sr. Gobernador de La Pampa, mostrándose muy interesado en solucionar la cuestión”.
Lo cierto es que en las primeras horas de la tarde se recibió desde la Pampa un modelo del nuevo protocolo a aplicar para el ingreso del profesional anestesista desde Realicó a Huinca Renancó, lo que se avisora como un principio de flexibilización ante este tipo de protocolos que generan en zona de frontera un conflicto importante en materia de salud.
LINEAMIENTOS DEL PROTOCOLO
Qué dice el protocolo flexibilizado. “Este protocolo establece las directivas de prevención que deberá implementar el profesional anestesista Dr Cortez quien desarrollará intervenciones médicas en el hospital de la localidad de Huinca Renancó, basadas en la mejor evidencia disponible a la fecha y sujetas a revisión continua”.
Es por ello que todas las estrategias preventivas apuntan a mantener higiene y desinfección de superficies, uso de barbijo, distanciamiento social e higiene de manos y respiratorio, entre otras.
El profesional se encuentra radicado en la localidad de Realicó, La Pampa. Deberá realizar intervenciones médicas que sean estrictamente necesarias en la localidad de Huinca Renancó, Córdoba y continuar con las de la localidad de Realicó. El itinerario previsto deberá ajustarse a las actividades relacionadas únicamente a la tarea médica a desarrollar.
Antes de trasladarse a la localidad de Huinca Renancó deberá notificar a la autoridad sanitaria y de seguridad para sostener la trazabilidad de esta intervención. Los datos a consignar son: vehículo de traslado y dominio del mismo, pasajeros (datos personales), día de egreso e ingreso a La Pampa, itinerario, pacientes a asistir. Se aclara que salvo el chofer, el profesional no debe viajar con otras personas.
Te puede interesar
Parera entregó nuevas actas del programa Provincial de Protección de la Vivienda
Desde la Municipalidad de Parera informaron que la Dirección de Controles e Inspecciones llevó adelante este martes la entrega de actas correspondientes al programa provincial “Protección de la Vivienda”, destinadas a nuevos beneficiarios de la localidad.
Allanan dos locales del centro de Río Cuarto y secuestran mercadería valuada en varios millones
En el marco de una investigación nacional por el presunto ingreso de mercadería de contrabando al país, dos comercios de telefonía ubicados en pleno centro de Río Cuarto fueron allanados este viernes por orden de la Justicia Federal con sede en Buenos Aires.
Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades
La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.
Tras el temporal, Ceballos propone un protocolo para mejorar la respuesta ante eventos climáticos
Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.
Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda
Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.
Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas
Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.