Nacionales05/10/2020

SEGÚN GINES EN OCTUBRE HABRÁ MEDICAMENTOS NACIONALES PARA TRATAR EL COVID

"Yo calculo que en la segunda quincena de octubre habrá un par de medicamentos nacionales aprobados, que vienen con mucha fuerza y que tendrán un efecto importante. Esta es la verdad», aseguró el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en una entrevista publicada ayer por Página/12.


Según el titular de la cartera sanitaria los fármacos "no son específicos" para el coronavirus pero se utilizan en un tratamiento contra esta enfermedad que "funciona muy bien". En cuanto a la vacuna, habrá que esperar "hasta fin de año o principios del año que viene". En esta cuestión "quiero ser claro: nosotros estamos negociando con todos los proveedores, con la condición de que la vacuna tenga los estándares de aprobación exigidos a nivel mundial, y no hay ninguna vacuna que haya logrado esto todavía" advirtió el funcionario.

"Estamos comprando todo lo que tengan disponible cuanto antes. Por eso, yo confío en que vamos a tener un acceso importante en el mediano plazo. No falta nada, dos meses y medio o tres meses", para la distribución de una vacuna.

Lo mejor, la prevención.

Por ahora, el mejor remedio mientras esperamos que esté disponible la vacuna es la prevención, dijo el ministro. "Nos encontramos en una situación donde se pone énfasis en la atención y se desatiende la prevención. Yo siempre voy a insistir con que lo más importante es la prevención" afirmó.

"No hay muchos secretos: aislamiento o protección personal o distanciamiento, son las medidas que cada cual debe tomar, así como el rastreo que estamos haciendo ahora en todo el país a través del Plan Detectar intensificado por los barrios y las ciudades", agregó.

Consultado sobre la situación del sistema de salud, sostuvo que "ahora no necesitamos insumos ni faltan elementos, como respiradores. Lo que falta es recurso humano". Por eso, "hay que cuidarlo mucho, porque es difícil de hacer, demora años en formarse y tiene mayor exposición al riesgo que el resto".

A la hora de hacer un balance de los últimos seis meses, Ginés confesó que "seguimos acomodándonos a la situación», conforme a la evolución del virus. «Primero hicimos que entrara despacito con los primeros aislamientos importantes y eso nos permitió preparar el sistema de atención", recordó. "Después empezó el agotamiento social ante las medidas y todo lo que se conoce", lamentó.

Te puede interesar

“Paliza”: la palabra que marca la euforia peronista en la previa de los resultados en Buenos Aires

La expectativa es máxima en la provincia de Buenos Aires tras una jornada electoral que movilizó a más de 14 millones de votantes. En las redes sociales, la palabra “paliza” se convirtió en tendencia en X, reflejando el clima de entusiasmo que predomina en el peronismo mientras se aguardan los resultados oficiales.

Sebastián Pareja celebró la fiscalización de LLA y denunció robo de boletas

Minutos después del cierre de los comicios en la provincia de Buenos Aires, el principal armador de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pareja, dio la primera declaración oficial desde el búnker libertario.

Villarruel votó en Caseros y evitó el contacto con la prensa

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, emitió su voto este domingo en la localidad bonaerense de Caseros, pero lo hizo con un marcado perfil bajo, evitando cualquier contacto con periodistas que aguardaban su llegada.

"El 80% de interés mata cualquier proyecto productivo", el reclamo de las Pymes

El economista y empresario pyme Gustavo Lazzari analizó con dureza el impacto de la coyuntura política y económica sobre la producción, advirtiendo que las altas tasas de interés y la falta de crédito dejan sin oxígeno al sector.

Mirtha Legrand : “A Perón, le habría preguntado si fue feliz”

La diva de los almuerzos confesó que Juan Domingo Perón fue una de las pocas figuras que le quedó pendiente para entrevistar en su histórica mesa.

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.