SEGÚN GINES EN OCTUBRE HABRÁ MEDICAMENTOS NACIONALES PARA TRATAR EL COVID
"Yo calculo que en la segunda quincena de octubre habrá un par de medicamentos nacionales aprobados, que vienen con mucha fuerza y que tendrán un efecto importante. Esta es la verdad», aseguró el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en una entrevista publicada ayer por Página/12.
Según el titular de la cartera sanitaria los fármacos "no son específicos" para el coronavirus pero se utilizan en un tratamiento contra esta enfermedad que "funciona muy bien". En cuanto a la vacuna, habrá que esperar "hasta fin de año o principios del año que viene". En esta cuestión "quiero ser claro: nosotros estamos negociando con todos los proveedores, con la condición de que la vacuna tenga los estándares de aprobación exigidos a nivel mundial, y no hay ninguna vacuna que haya logrado esto todavía" advirtió el funcionario.
"Estamos comprando todo lo que tengan disponible cuanto antes. Por eso, yo confío en que vamos a tener un acceso importante en el mediano plazo. No falta nada, dos meses y medio o tres meses", para la distribución de una vacuna.
Lo mejor, la prevención.
Por ahora, el mejor remedio mientras esperamos que esté disponible la vacuna es la prevención, dijo el ministro. "Nos encontramos en una situación donde se pone énfasis en la atención y se desatiende la prevención. Yo siempre voy a insistir con que lo más importante es la prevención" afirmó.
"No hay muchos secretos: aislamiento o protección personal o distanciamiento, son las medidas que cada cual debe tomar, así como el rastreo que estamos haciendo ahora en todo el país a través del Plan Detectar intensificado por los barrios y las ciudades", agregó.
Consultado sobre la situación del sistema de salud, sostuvo que "ahora no necesitamos insumos ni faltan elementos, como respiradores. Lo que falta es recurso humano". Por eso, "hay que cuidarlo mucho, porque es difícil de hacer, demora años en formarse y tiene mayor exposición al riesgo que el resto".
A la hora de hacer un balance de los últimos seis meses, Ginés confesó que "seguimos acomodándonos a la situación», conforme a la evolución del virus. «Primero hicimos que entrara despacito con los primeros aislamientos importantes y eso nos permitió preparar el sistema de atención", recordó. "Después empezó el agotamiento social ante las medidas y todo lo que se conoce", lamentó.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.