Provinciales Por: InfoTec 4.005/10/2020

LA DIPUTADA GARCÍA PROPONE DECLARAR LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

La diputada por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Agustina García, presentó un proyecto de ley para establecer la primera semana de octubre de cada año como “Semana de la Educación Sexual Integral”.

La idea tiene como objetivo promover en La Pampa los principios establecidos en la Ley Nacional 2.110. La iniciativa es acompañada por la totalidad de las mujeres legisladoras representantes de los diversos partidos políticos de la Cámara de Diputados de la provincia.

La Educación Sexual Integral (ESI) es parte del compendio legislativo de los derechos sexuales y reproductivos de Argentina. Por lo tanto, es un derecho humano y se constituye como elemento fundamental para promover la igualdad de trato entre hombres y mujeres, incorpora la perspectiva de género y ayuda a prevenir la violencia contra niñas, mujeres y disidencias.

“Queremos fomentar el debate y la comunicación de derechos", expresó la diputada. En reconocimiento a la importancia de que las y los ciudadanos desarrollen una vida social con base en la igualdad y equidad de derechos, a nivel nacional se sancionó el 4 de octubre de 2006 la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral. Allí se plantea un espacio de aprendizaje-enseñanza que aborde la ESI como una propuesta pedagógica que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

Además, establece que todas las personas deben recibir ESI en los establecimientos educativos  formales. Por ello, se crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, redactado por el Ministerio de Educación de la Nación en el año 2008.

García plantea instituir la primera semana de octubre como la Semana de la Educación Sexual Integral, remitiendo a las fechas de sanción de la Ley Nacional (4 de octubre). Con este proyecto se pretende favorecer la organización de actividades públicas y difundir sus contenidos.


De aprobarse la propuesta de la legisladora, en la semana de la ESI el Gobierno Provincial dispondrá en sus distintos ámbitos campañas de difusión específicas sobre los ejes fundamentales: derechos, cuidado del cuerpo, perspectiva de género y respeto a la diversidad. También se realizarán actividades que promuevan vínculos saludables, aborden el respeto a los cuerpos, la afectividad, el placer, y acciones que favorezcan el acceso a información y conocimiento. De esta manera, el Estado fomentará actitudes responsables a los y las jóvenes ante la sexualidad. 

La ESI contribuye a generar espacios de desarrollo justos, educa sobre la importancia de derechos relacionados como la salud y el bienestar y promueve la igualdad entre hombres, mujeres y personas no binarias, constituyendo un elemento clave de prevención del abuso sexual en la infancia y la violencia.

En el proyecto de la diputada se remarca que, por Ley Nacional, la enseñanza de ESI se debe aplicar en todos los niveles obligatorios, de manera gradual y transversal en las cursadas para garantizar el acceso a la información y el ejercicio de una sexualidad integral responsable sin distinción de edades. Este contenido debe ser parte del proyecto educativo institucional y requiere un trabajo articulado entre escuelas, familias, comunidad, gobierno y organizaciones barriales y civiles.

Es así que se busca declarar una semana para fortalecer una formación educativa libre de prejuicios y respetuosa que brinda conocimiento acerca del propio cuerpo, prácticas sexuales seguras, prevención en riesgos de transmisión y contagio de enfermedades. “Si se declara una semana dedicada a la Educación Sexual Integral se complementará la acción desarrollada en las aulas por los y las profesores. Se hará visible la importancia de la ESI y se aportará información. Aún hay mitos por derribar por parte de aquellas personas que no están de acuerdo con la aplicación de estos contenidos” afirmó García.

“Queremos fomentar el debate y la comunicación de derechos donde se promueva el diálogo en las familias, los hogares, entre las amistades y en las diferentes instituciones públicas y privadas”, completó.

Te puede interesar

Empresarios pampeanos ven oportunidades en Vaca Muerta tras misión exploratoria en Añelo

Más de 20 PyMEs provinciales participaron de una experiencia organizada por el Gobierno de La Pampa y la Agencia I-COMEX. La delegación volvió entusiasmada por las posibilidades de inserción en la cadena de valor hidrocarburífera y la generación de vínculos estratégicos.

El IPAV se sumó al Programa de Compostaje Institucional Pampeano

El organismo firmó su adhesión a la iniciativa ambiental impulsada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que busca instalar el compostaje en dependencias públicas.

Celebraron el “Día de las Infancias” con pacientes derivados en Buenos Aires

Las Casas de Provincia organizaron una jornada recreativa para niñas y niños que atraviesan tratamientos de salud en la capital, con actividades artísticas, música y juegos.

Cuatro familias de Ceballos recibieron sus viviendas del Plan “Mi Casa 1”

En un emotivo acto, el Gobierno provincial entregó nuevas casas en la localidad, reafirmando la política habitacional financiada con fondos propios ante la falta de apoyo nacional.

Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario y destacó su crecimiento como polo productivo

El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.

La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito

A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.